Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El teatro de Lauro Olmo entre los años 1963-1973

  • Autores: Samir Mohamed Metwally
  • Directores de la Tesis: Ángel Berenguer (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Sánchez Trigueros (presid.), Manuel Pérez Jiménez (secret.), Teodosio Fernández (voc.), José Angel Gómez Fuentes (voc.), Julia María Barella Vigal (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL TEATRO DE LAURO OLMO SE ENCUADRA DENTRO DEL MARCO DE LA DENUNCIA SOCIAL, DE MANERA QUE PODEMOS DENOMINARLO COMO TEATRO REFORMISTA QUE SIGUE LA MISMA LINEA ADOPTADA POR UN GRUPO DE ESCRITORES QUE SE HAN VISTO OBLIGADOS A DENUNCIAR LA INJUSTICIA SOCIAL Y LA MANIPULACION DEL PODER POR LAS AUTORIDADES POLITICAS. LAURO OMO HA PODIDO CULTIVAR DISTINTAS FORMAS DE EXPRESION TEATRAL, DESDE SU INGRESO EN LAS FILAS DE LOS GRANDES CREADORES DEL TEATRO CONSIDERADO "SOCIAL" O "TEATRO DE DENUNCIA", CON SU CELEBRE OBRA "LA CAMISA". MI TESIS ESTA DEDICADA A ESTUDIAR EL DESARROLLO DEL ESTILO DRAMATICO MEDIANTE EL ANALISIS DE LAS OBRAS COMPUESTAS ENTRE 1963 Y 1973, ES DECIR, DESDE LA PUBLICACION DE "LA PECHUGA DE LA SARDINA" HASTA "JOSE GARCIA". EN ESTE PERIODO, NUESTRO AUTOR HA PROBADO CON MUCHO EXITO CASI TODAS LAS FORMAS DE EXPRESION TEATRAL. HAY QUE SEÑALAR LAS RAZONES PARA ELEGIR EL PERIODO:

      1) ESTE PERIODO APARECE COMO EL MAS FRUCTIFERO EN LA VIDA DEL AUTOR, EN EL QUE SE DEDICO EXCLUSIVAMENTE EN DENUNCIAR LA INJUSTICIA SOCIAL.

      2) QUE ESTE TEATRO DE DENUNCIA CULMINA SU ANDADURA EN 1973.

      LAS OBRAS POSTERIORES PARTEN DE DISTINTA BASE TEORICA, PUESTO QUE, CREEMOS, LA DENUNCIA PIERDE VIGOR: LOS PROBLEMAS PLANTEADOS EN LAS OBRAS ESTUDIADAS SE HAN RESUELTO CON LA DEMOCRACIA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno