Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La primera industrialización de la comarca de Rentería: 1845-1905

Miguel Angel Barcenilla López

  • LA PRIMERA INDUSTRIALIZACION DE RENTERIA INICIADA TRAS EL TRASLADO DE ADUANAS DE 1841 SE AJUSTO A LAS LINEAS GENERALES DEL PROCESO GUIZPUZCOANO (TAMAÑO REDUCIDO DE LAS EMPRESAS, DIVERSIDAD SECTORIAL Y POLOS INDUSTRIALES DE VOLUMEN Y CRECIMIENTO MODERADOS). PROMOVIDA EN UNA PRIMERA FASE (1845-1859) POR CAPITALES LOCALES Y FORANEOS A PARTES CASI IGUALES, CONOCERIA POSTERIORMENTE UN MAYOR PROTAGONISMO DEL CAPITAL EXTRANJERO Y DE LOS INVERSORES DONOSTIARRAS, BILBAINOS Y MADRILEÑOS.

    EL IMPACTO DE LAS NUEVAS INDUSTRIAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS Y SOCIALES FUE NOTABLE: SE ACELERO EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO GENERAL; SE ALTERO SENSIBLEMENTE LA ESTRUCTURA DE POBLACION ACTIVA; SE DESARROLLO LA URBANIZACION, Y SE CREO UNA DENSA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. COMO CONSECUENCIA DE LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS, LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA MAYORIA DE LA POBLACION SE VIERON SOMETIDAS A UNA FUERTE DEGRADACION DURANTE EL PERIODO INICIAL PARA ESTABILIZARSE A PARTIR DE 1880, SUPEDITANDOSE EN TODO CASO LAS MEJORAS URBANO-SANITARIAS, ALIMENTICIAS O LABORALES A LAS EXIGENCIAS DE LA ACUMULACION DE CAPITAL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus