Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El hexámetro de Petrarca: sus modelos antiguos y medievales

  • Autores: Iñigo Ruiz Arzalluz
  • Directores de la Tesis: Luis Gil Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Gil Fernández (presid.), Vitalino Valcárcel Martínez (secret.), José Luis Moralejo Álvarez (voc.), Francisco Rico Manrique (voc.), José Javier Iso Echegoyen (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • TRAS SITUAR LA OBRA HEXAMETRICA DE PETRARCA EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA LATINA MEDIEVAL Y SEÑALAR LA TRADICION GENERICA EN QUE DEBE INSERTARSE EL AFRICA, EL BUCOLICUM CARMEN Y LAS EPYSTOLE, Y TRAS INDICAR ASIMISMO LAS TEORIAS METRICAS QUE SE ASUMEN EN LOS CAPITULOS II A VI, SE PROCEDE AL ANALISIS DE LAS SINALEFAS, AFERESIS E HIATOS, LA PRODUCTIO OB CAESURAM, LAS CESURAS, LAS CLAUSULAS Y LOS ESQUEMAS DEL HEXAMETRO. LA ESTRUCTURA DE TODOS ESTOS CAPITULOS ES COMO SIGUE: PRIMERO SE TRATA DE LO QUE PETRARCA PUDO HABER CONOCIDO, EN EL PLANO TEORICO, AL RESPECTO; EN SEGUNDO LUGAR SE EXPONEN LOS RESULTADOS DE UN ANALISIS ESTADISTICO DE LOS HEXAMETROS DE CADA UNA DE LAS OBRAS DE PETRARCA CON LOS DE VARIOS AUTORES ANTIGUOS, MEDIEVALES Y CONTEMPORANEOS DEL SUSODICHO; Y POR ULTIMO SE VEN CON DETALLE LOS VERSOS QUE ESCAPAN DE LA NORMA QUE ESTABLECEN LAS ESTADISTICAS MENCIONADAS. EL CAPITULO VII VERSA SOBRE LOS HEXAMETROS DE LAS OBRAS MENORES Y SOBRE LA NATURALEZA DEL FRAGMENTO DE LA PHILOLOGIA. EN LAS CONCLUSIONES SE DESTACA EL CARACTER FILOLOGICO DE LA COMPOSICION DE LOS HEXAMETROS DE PETRARCA Y SU VOLUNTAD DE RESURCITAR EL HEXAMETRO VIRGILIANO EN SUS DETALLES MAS SUTILES.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno