Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La política hidráulica: la confederación hidrográfica del Segura (1926-1986)

  • Autores: Joaquín Melgarejo Moreno
  • Directores de la Tesis: María Teresa Pérez Picazo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Maluquer de Motes (presid.), José Miguel Martínez Carrión (secret.), Eloy Fernández Clemente (voc.), Carlos Fernando Barciela Lopez (voc.), Juan Bta. Vilar Ramirez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ESTA TESIS HA SIDO ESTRUCTURADA EN TRES PARTES: UNA PRIMERA, EN LA QUE SE ANALIZAN LOS ANTECEDENTES DE LA POLITICA HIDRAULICA CONTEMPORANEA; ES DECIR, EL PROCESO QUE CONDUJO A LA ARTICULACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA COMO EL SOPORTE DE LAS ACTUACIONES HIDRAULICAS Y QUE HIZO DEL ESTADO EL PROTAGONISTA DE DICHAS ACTUACIONES, ALUDIENDO A LA FILOSOFIA QUE LO INSPIRO, A LA NORMATIVA LEGAL QUE LO HIZO POSIBLE Y, POR ULTIMO, A LA CREACION DEL PROYECTO CONFEDERAL. LA SEGUNDA PARTE ABORDA EL ESTUDIO DE LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL SEGURA DESDE SU CREACION, EN 1926, HASTA SU TRANSFORMACION EN ORGANISMO DE CUENCA AL AMPARO DE LA ACTUAL LEGISLACION DE AGUAS (1985). SE ANALIZA LA EVOLUCION INSTITUCIONAL DE ESTE ORGANISMO, SU REGIMEN ECONOMICO Y SU ACTUACION. LA ULTIMA PARTE SE CENTRA EN EL ANALISIS DEL TRASVASE TAJO-SEGURA, ENTENDIENDO A ESTE COMO LA PRIMERA RUPTURA DE LA POLITICA HIDRAULICA INSPIRADA EN LOS SUPUESTOS REGENERACIONISTAS QUE HACIAN DE LA CUENCA HIDROGRAFICA EL MARCO DE LAS INTERVENCIONES. EL TRASVASE INICIA LA NUEVA ETAPA DE LA PLANIFICACION HIDROLOGICA. EL PUNTO DE PARTIDA DE ESTE TRABAJO ES LA CONSIDERACION DE QUE EL AGUA ES UN FACTOR DE PRODUCCION DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO, QUE NO ESCAPA A LA COMPLEJIDAD DE LAS RELACIONES DE PRODUCCION ESTABLECIDAS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno