Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La decoración arquitectónica romana en valencia

  • Autores: María Isabel Escrivá Chover
  • Directores de la Tesis: José Luis Jiménez Salvador (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Patrizio Pensabene (presid.), Albert Ribera i Lacomba (secret.), José Luis de la Barrera Antón (voc.), Sebastián F. Ramallo Asensio (voc.), Carlos Márquez Moreno (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio de la decoración arquitectonica romana de Valentia nos introduce en un ámbito poco conocido de la decoración, el de los conjuntos más sobrios y sencillos , aquellos en los que los revestimientos cobran importancia y en los que se advierte las dificultades para adaptarse a los modelos decorativos imperiantes en cada momento.

      La catalogación y calsificación por elementos de cada una de las 441 piezas localizadas ha servido como base para realización de este trabajo.

      En una primera fase se ha establecido una clasificación tipológica para cada uno de los elementos catalogados (basas, fustes, capiteles, cornisas, molduras), lo que ha permitido analizar la evolución de cada uno de los tipos, la formulación de subtipos, tanto en Roma y su entorno, como en el ámbito provincial. Todo ello ha permitido estudiar con mayor rigor la forma de difusión de cada tipo, el grado de preparación de os artesanos que trabajaron en Valentia en cada etapa, así como la riqueza y los contactos que mantuvo con su entorno y con otras áreas del Imperio.

      En una segunda fase se ha analizado la evolución de la decoración arquitectonica en Valentia, desde su fundación en el 138 a. C. Hasta el siglo V d.C. Pasando por la monumentalización de finales del siglo I.d.C y principios del siglo II d. C. Paralelamente se han planteado varias propuestas de restitución de alzados de columnas y/o pilastrasa, así como diversas hipótesis sobre su ubicación inicial.

      Finalmente se ha realizado una aproximación a los materiales, canteras y procesos de talla empleados en las piezas catalogadas, lo que ha permitido constatar ciertas pautas en cuanto al aprovisionamiento y a las técnicas de talla utilizadas en los distintos materiales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno