Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Políticas de memoria como producción cotidiana: la despolitización y la privatización del pasado reciente en el Chile actual

María José Reyes Andreani

  • Hoy en día, en las discusiones tanto políticas como académicas, no resulta extraño escuchar planteamientos que sostienen que la sociedad chilena es 'desmemoriada', propensa al olvido de su pasado reciente y con una preferente preocupación por la construcción de un presente/futuro. La presente investigación, cobra sentido en dicho contexto, en tanto interroga, explora y analiza cómo se articulan y operan políticas de memoria en los discursos cotidianos, ahí donde ineludiblemente las diferencias se manifiestan, las posiciones se entrecruzan, dialogan y/o confrontan.

    La investigación, enmarcada desde una perspectiva cualitativa, analiza discursivamente el material obtenido por grupos de discusión, en los que estuvieron presentes aquellas posiciones que son relevantes a la hora de abordar el pasado reciente de Chile, a saber: posiciones generacionales -protagonistas y no protagonistas del pasado reciente-, posiciones ideológicas -izquierda y derecha-, así como aquellas que refieren al conflicto materializado en la violación a los Derechos Humanos ocurridas entre 1973 y 1990 -víctimas de represión política y uniformados, o bien familiares de víctimas de represión política y de uniformados.

    Resalta del análisis que en el ámbito cotidiano lejos se está del olvido del pasado, sino al contrario, continuamente se apela a lo 'ya acontecido' para dar cuenta del presente. En este sentido, se releva la imposibilidad de una reconciliación nacional tal y como la sostiene el ámbito político-institucional, planteándose más bien una convivencia con y desde el conflicto. Sin embargo, la práctica de convivencia tiene implicancias no menores: se instalan y operan particulares políticas de memoria como lo son la despolitización y la privatización, las que no hacen sino restar la potencia de la memoria como dispositivo de reflexión, debate y confrontación respecto a, parafraseando a Fina Birulés (1999), 'lo que asumimos de lo que ya no está presente y de lo que todavía no es (y acaso nunca será)', o en otros términos, cómo convivimos y/o queremos convivir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus