Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de la terapia dialéctica conductual grupal en el trastorno límite de la personalidad

Joaquim Soler Ribaudi

  • El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno del Eje II caracterizado por la dificultad en regular las emociones y las conductas asociadas a éstas. Las emociones negativas intensas son comunes y entre ellas destacan la tristeza, la rabia, el miedo y la desesperanza. El TLP es un trastorno psiquiátrico grave y frecuente que presenta una gran variedad de síntomas que, habitualmente, afectan severamente a múltiples áreas de la vida de los pacientes.

    El tratamiento de los pacientes con TLP es uno de los retos más difíciles a los que se enfrenta el psicólogo o el psiquiatra en la práctica clínica diaria por ser pacientes con una elevada comorbilidad y problemática social y frecuentes usuarios de los servicios de urgencias a causa de crisis emocionales, autolesiones o intentos de suicidio. Se calcula que entre el 8 y el 10% fallecen por suicidio consumado (APA, 2001; Herpertz et al., 2007; NICE, 2009).

    En la actualidad el TLP genera un gran interés siendo el trastorno de la personalidad más investigado. Esto es debido, entre otras razones, a su alta prevalencia, gravedad y elevada comorbilidad, a los costos sanitarios que genera y a las nuevas opciones terapéuticas disponibles.

    En el ámbito clínico y social, el TLP se está convirtiendo en un trastorno de elevada entidad en salud pública. La creación en el año 2003 de un Grupo de Trabajo sobre TLP por parte del Servei Català de la Salut, y la creación de varias unidades asistenciales específicas para su diagnóstico y tratamiento son buena muestra de ello.

    La relevancia de la psicoterapia en el tratamiento del TLP varia en función de la guía consultada, pero siempre ha resultado ser el eje central de la terapéutica de dicho trastorno (APA, 2001; Herpertz et al., 2007; NICE, 2009). Actualmente la terapia que mayor evidencia empírica presenta en el tratamiento del paciente con TLP es la Terapia Dialéctica Conductual (TDC), con varios Ensayos Clínicos (EC) con resultados mayoritariamente positivos.

    La TDC es un paquete terapéutico complejo, largo y costoso que aúna diversos componentes en 4 modos de intervención: terapia individual, entrenamiento en habilidades grupales, llamadas telefónicas y grupo de consulta. A pesar de la considerable difusión de esta terapia durante la última década, aún hoy existe escasa información sobre la posible eficacia de sus componentes tanto individualmente como de sus combinaciones.

    El objetivo general de la tesis es profundizar en el conocimiento y evaluar la efectividad de un componente de la TDC, el entrenamiento en habilidades en formato grupal. Para ello, se han realizado y agrupado 4 trabajos clínicos que tienen el Entrenamiento en Habilidades de la Terapia Dialéctica Conductual (EH-TDC) como denominador común.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus