Ayuda
Ir al contenido

Historia de los balnearios y fuentes minero-medicinales de Navarra y Álava

  • Autores: Pedro Miguel Lizárraga Sainz
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 1987
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Riera Palmero (presid.), Jose Luis Goti Iturriaga (secret.), María del Carmen Sáenz González (voc.), Jose Pedraz de Cabo (voc.), Anastasio Rojo Vega (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • SE ESTUDIA LA REQUEZA HIDROMINERAL DE LAS PROVINCIAS DE NAVARRA Y ALAVA. EN AMBAS SE CONSTATA LA EXISTENCIA DE FUENTES MINERO-MEDICINALES QUE FUERON UTILIZADAS COMO RECURSO TERAPEUTICO DESDE TIEMPOS REMOTOS Y CON CARACTER DE MEDIO AMPIRICO DE CURACION. EN LA PRIMERA PARTE DEL TRABAJO SE DESCRIBEN PRIMEROLAS FUENTES MINERO-MEDICINALES NO RECONOCIDAS OFICIALMENTE (CARENTES POR TANTO DE BALNEARIO) Y SEGUIDAMENTE LOS BALNEARIOS DE LA PROVINCIA. IGUAL SISTEMA EXPOSITIVO SE SIGUE CON LAS FUENTES MINERALES Y BALNEARIOS DE ALAVA. EL ESTUDIO DE CASA BALNEARIO OFRECE INICIALMENTE DESCRIPCION DE SU UBICACION GEOGRAFICA; SEHACE HISTORIA DEL MISMO Y POSTERIORMENTE SE SOMETE A EXAMEN LA COMPOSICION DE SUS AGUAS Y SU VALIDEZ TERAPEUTICA. EN CADA CASO SE RECOGE Y ANALIZA LA BIBLIOGRAFIA COMPUESTA DE 'MEMORIAS' EDITADAS O INEDITAS DE LOS MEDIOS QUE PRESTARON SERVICIO PROFESIONAL EN DICHOS BALNEARIOS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno