Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El sistema político concejil en el feudalismo castellano. El ejemplo del señorío de alba de Tormes en el siglo xv

  • Autores: José María Monsalvo Antón
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 1987
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Martín Rodríguez (presid.), José María Mínguez Fernández (secret.), Julio Valdeón Baruque (voc.), Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar (voc.), Carlos Estepa Díez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ES UN ESTUDIO SOBRE UN CONCEJO SEÑORIAL CASTELLANO DEL SIGLO XV EL DE ALBA DE TORMES TOMADO COMO MODELO PARA EL ANALISIS DE LA PROBLEMATICA CONCEJIL DURANTE EL PERIODO Y DEL MARCO HISTORICO GLOBAL CON ESPECIAL ENFASIS EN LA ARTICULACION DEL PODER POLITICO EN LA EPOCA TRASTAMARA: CENTRALIZACION POLITICA APARATOS DE ESTADO CENTROS DE PODER URBANOS Y SEÑORIALES; ASPECTOS QUE TRANSCIENDEN EL CARACTER DE MONOGRAFIA QUE TAMPOCO SE DESCUIDA. AL MISMO TIEMPO DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLOGICO ES EL PRIMER INTENTO DE APLICACIONDE LAS CATEGORIAS DE ANALISIS SISTEMICO A UNA ORGANIZACION POLITICA MEDIEVAL. LA ORGANIZACION CONCEJIL ES VISTA COMO UN SISTEMA DENTRO DE UN ENTORNO TANTO POLITICO COMO MATERIAL -I PARTE-; SE ESTUDIAN LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA CON UN TRIPLE ENFOQUE INSTITUCIONAL POSICIONAL Y DECISIONAL -II PARTE-; FINALMENTE SE ESTUDIAN LOS CONTENIDOS EN LAS DISTINTAS AREAS EN ESPECIAL EN LA POLITICA ECONOMICA Y SU PAPEL EN LA REPRODUCCION DE LAS RELACIONES SOCIALES -III PARTE-.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno