Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un espacio de salud y ocio en el Pirineo Aragonés: la historia del balneario de Panticosa (Huesca)

  • Autores: Octavio Monserrat Zapater
  • Directores de la Tesis: Francisco Quirós Linares (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Martínez de Pisón Stampa (presid.), Jorge Uria Goarcilez (secret.), Carlos Forcadell Álvarez (voc.), Pedro Navarro Utrilla (voc.), Ramón María Alvargonzález Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • SIGUIENDO UNA LINEA DE INVESTIGACION MUY POCO FRECUENTE HASTA AHORA, EL TRABAJO ES UNA APROXIMACION AL ESTUDIO DEL FENOMENO BALNEARIO ESPAÑOL A TRAVES DEL ANALISIS DE UNO DE SUS EJEMPLOS MAS REPRESENTATIVOS, EL BALNEARIO DE PANTICOSA (HUESCA). SE UTILIZAN DIVERSAS FUENTES DOCUMENTALES INEDITAS (MEMORIAS MEDICAS, FONDOS DEL PROPIO BALNEARIO Y DE PERSONAS PRIVADAS O EMPRESAS, DIVERSOS ARCHIVOS PUBLICOS) Y OTRAS FUENTES IMPRESAS POCO EXPLOTADAS (REVISTAS MEDICAS, GUIAS PARA BAÑISTAS, PRENSA Y OTRAS PUBLICACIONES) PARA ABORDAR DE UNA FORMA SISTEMATICA Y GLOBAL EL ESTUDIO DEL BALNEARIO: LAS AGUAS MINERO-MEDICINALES Y SU ENTORNO GEOGRAFICO, LA EVOLUCION DE LA PROPIEDAD Y DEL NEGOCIO BALNEARIOS, ESPECIALMENTE ENTRE SU PRIVATIZACION EN 1826 Y SU CIERRE PROVISIONAL EN 1979, EL DESARROLLO DE LA RED DE COMUNICACIONES, LA ACTIVIDAD ARQUITECTONICA Y URBANISTICA, EL CUADRO DE ENFERMEDADES Y LOS TRATAMIENTOS HIDROTERAPICOS, LAS CONDICIONES DE LA VIDA COTIDIANA (ALOJAMIENTO, MANUTENCION, OCIO) Y, POR ULTIMO, LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA CLIENTELA (VOLUMEN, PROCEDENCIA, CONDICION SOCIAL).

      EL ESTUDIO CONFIRMA LA IMPORTANCIA DEL TERMALISMO ESPAÑOL (Y, DENTRO DE EL, DEL BALNEARIO DE PANTICOSA) COMO FENOMENO A TENER EN CUENTA EN LA HISTORIA SOCIAL, ECONOMICA Y CULTURAL DE LA ESPAÑA CONTEMPORANEA, PRINCIPALMENTE EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Y PRIMERAS DECADAS DEL XX, Y VINCULADO A LAS TRANSFORMACIONES DE TODO TIPO DERIVADAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno