Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Privatización, particularización y gestión de los montes públicos: Navarra 1855-1935

Iñaki Iriarte Goñi

  • ESTA TESIS DOCTORAL TRATA SOBRE LA EVOLUCION DE LAS FORMAS DE GESTION, USO Y ACCESO A LOS MONTES PUBLICOS Y A LAS SUPERFICIES COMUNALES DE NAVARRA, UTILIZANDO ESA PROVINCIA COMO UN CAMPO DE PRUEBAS QUE PERMITA APORTAR ALGUNAS IDEAS ACERCA DE LOS EFECTOS QUE TUVO LA REFORMA AGRARIA LIBERAL SOBRE LAS SUPERFICIES PUBLICAS, ASI COMO SOBRE EL PAPEL QUE ESOS TERRENOS JUGARON EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA AGRICULTURA.PARA ELLO EL TRABAJO SE DIVIDE EN TRES PARTES. EN LA PRIMERA DE ELLAS SE ABORDA LA SITUACION DE LOS MONTES PUBLICOS DE NAVARRA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, A FIN DE ESTABLECER SU IMPORTANCIA CUANTITATIVA Y SU FUNCIONALIDAD ECONOMICA EN ESE MOMENTO.

    UNA VEZ DEFINIDOS AMBOS ELEMENTOS LA SEGUNDA PARTE SE DEDICA AL ANALISIS DEL PROCESO DE PRIVATIZACION QUE AFECTO A LOS MONTES PUBLICOS, MIDIENDO LA SUPERFICIE QUE FUE ENAJENADA, ASI COMO LOS MECANISMOS QUE SE UTILIZARON PARA ELLO. FINALMENTE, EN LA TERCERA PARTE, SE ANALIZAN LAS FORMAS DE GESTION Y LA EVOLUCION DE LOS APROVECHAMIENTOS DESARROLLADOS SOBRE LOS MONTES PUBLICOS QUE NO FUERON PRIVATIZADOS, CENTRANDOSE EN TRES PROCESOS:

    LA ROTURACION DE LOS COMUNALES, LA EVOLUCION DE LOS APROVECHAMIENTOS VECINALES Y LA CRECIENTE MERCANTILIZACION DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES.

    A TRAVES DEL ANALISIS DE TODOS ESTOS ELEMENTOS SE APORTAN ALGUNAS IDEAS QUE SIRVEN PARA MATIZAR Y ENRIQUECER LOS CONOCIMIENTOS EXISTENTES HASTA EL MOMENTO SOBRE LOS EFECTOS QUE PRODUJO LA IMPLANTACION EN EL CAMPO DE UNAS RELACIONES DE PRODUCCION CAPITALISTAS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus