Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El reto de la atención a estudiantes universitarios con discapacidad: análisis comparativo de la situación actual en España desde la percepción de los alumnos y los profesionales de los servicios de atención

Carlos Guillamó Mínguez

  • El presente trabajo de investigación: “El reto de la atención a estudiantes universitarios con discapacidad: Análisis comparativo de la situación actual en España desde la percepción de los alumnos y los profesionales de los servicios de atención ", se desarrolla en el marco de la investigación en torno a la Educación Superior Inclusiva y el diseño de la Atención a la Discapacidad y la Inclusión en la Universidad, implementado por la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y del cual la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” es centro coordinador desde su Campus Capacitas.

    El propósito de este estudio es dar a conocer cuál es la realidad de los servicios de atención a personas con discapacidad en las universidades españolas desde una doble perspectiva, guiada por una parte al registro de datos proporcionados por los técnicos de los servicios de atención a estudiantes con discapacidad de las universidades, y por otro, recogiendo las percepciones del colectivo ante la misma, y qué relación existe con su bienestar universitario.

    En primer lugar, se resumen los hitos más significativos sobre la evolución del concepto de discapacidad a lo largo de la historia según los diferentes modelos teóricos, tratando de definir su concepción actual en base a los principales cambios socioculturales producidos en las últimas décadas. Seguidamente, se expone un breve recorrido histórico sobre la evolución de la Universidad desde sus orígenes y más en concreto, la Universidad Española en el marco del Espacio Europeo de la Educación Superior, centrándonos especialmente en el abordaje de la inclusión educativa en este ámbito, así como la importancia que tienen las actitudes hacia las personas con discapacidad fundamentalmente en el contexto de nuestra investigación. Se cerrará este bloque mostrando las principales características que presentan los servicios de atención a personas con discapacidad en las universidades españolas. El capítulo concluye, recogiendo los principales referentes normativos que encontramos, tanto en nuestro contexto como a nivel internacional, que regulan la materia de discapacidad y que son de suma importancia para el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, así como el impacto que los mismos han tenido sobre la normativa específica referida a esta cuestión en las universidades españolas.

    Como se ha mencionado, el objetivo del estudio es analizar la situación de los distintos servicios, programas y unidades de atención a estudiantes universitarios con discapacidad en las Universidades Españolas. De forma específica, plantea implementar la descripción de los programas ofertados por estos servicios, valorar el grado de satisfacción de los alumnos y analizar si existen diferencias en satisfacción de los servicios en función de distintas variables. Secundariamente, se recogerá un análisis sobre la relación entre la satisfacción con los servicios ofertados por la universidad y la calidad de vida percibida por los alumnos. Para ello se ha contado con la participación de 35 universidades, las cuales respondieron si disponían de una determinada serie de servicios, también participaron 213 alumnos con discapacidad que respondieron a una escala de satisfacción con los servicios y a la GENCAT (escala de calidad de vida). Con las respuestas ofrecidas tanto por los trabajadores de los servicios como por los alumnos se realizaron los análisis estadísticos necesarios para cumplir el objetivo.

    Los resultados y su discusión quedan finalmente resumidos en las conclusiones del estudio. En ellas se indican cuáles son los programas ofertados, la descripción de la distribución de los mismos, el grado de satisfacción de los alumnos y los análisis de las diferencias presentadas respecto a la misma y a las dimensiones de calidad de visa estudiadas.

    El trabajo concluye con el análisis de las limitaciones, el planteamiento de posibles líneas futuras de investigación, la exposición de las referencias bibliográficas que han sido utilizadas durante el proceso de elaboración del mismo y los anexos correspondientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus