Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio sobre la influencia del uso de la imagen tridimensional en el proceso de aprendizaje en materias científico-tecnológicas

  • Autores: Ricardo Jiménez Martínez
  • Directores de la Tesis: Hilario Gómez Moreno (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jose David Osés del Campo (presid.), Nieves Casado Escribano (secret.), Benjamín Castro Martín (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El vídeo es parte importante de las herramientas de apoyo a la docencia, sin embargo, antes de utilizarlo en el aula sería conveniente conocer qué se puede obtener de él o desde otro punto de vista, cómo debería realizarse ese vídeo para que cumpla con las expectativas docentes para las que fue creado.

      En esta tesis se aborda el estudio de la utilización del vídeo como herramienta docente, aunque focalizándose en el vídeo de animación 3D. La idea de utilizar el vídeo de animación 3D surge de la necesidad de generar material audiovisual con imágenes que no pueden ser obtenidas de forma real. Aunque este material podría estar basado en imágenes 2D, esta tesis pretende mostrar las diferencias entre éstas y las de 3D, haciendo hincapié en las ventajas que el 3D puede ofrecer.

      En una primera fase se partió de un vídeo de animación 3D basado en una presentación de diapositivas anterior. Con él se realizó un estudio en colaboración con 200 estudiantes, donde se les pidió que comparasen los dos formatos de presentación y aportasen ideas de cómo mejorar cada uno de ellos.

      En el estudio realizado quedó reflejada la diferencia entre ambos formatos, así como los beneficios de cada uno por separado. El vídeo de animación 3D ofrece mejores resultados, comparativamente, en cuanto a la exposición de un proceso de desarrollo, sin embargo una presentación con transparencias facilita la retención de información. La imagen tridimensional muestra el proceso con mayor naturalidad y detalle que si se tratase de una imagen plana, de ahí que los resultados con esta tecnología sean mejores. En contra del vídeo de animación 3D está la espectacularidad de lo mostrado que hace que los estudiantes se centren más en la imagen que en la información concreta.

      En una segunda fase se hizo un estudio de los hábitos de los estudiantes en cuanto a la utilización de los medios audiovisuales en su proceso de aprendizaje. Este estudio permitió usar la experiencia de los alumnos como instrumento para mejorar las presentaciones.

      Finalmente a partir de toda la información recopilada se generó una nueva versión del vídeo de animación 3D incorporando algunas de las mejoras propuestas por los alumnos. Ese vídeo final ha servido como herramienta docente en una asignatura de Parasitología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno