Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción psicosocial de la prostitución adolescente femenina: el caso de Brasil

  • Autores: Maria Dilma Felizardo Ferreira
  • Directores de la Tesis: Javier Serrano Blasco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Dolores Juliano Corregido (presid.), Raquel Osborne (secret.), Mari Luz Esteban Galarza (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Entendemos que la prostitución adolescente femenina constituye un fenómeno social en Brasil que tiene movilizada a la sociedad. A partir de una base empírica de 51 actores sociales, se han investigado sus percepciones para comprender la construcción psicosocial de la prostitución adolescente femenina. Una muestra de adolescentes (15 a 18 años), OG, ONG, actores de la política nacional, cooperación y expertos. Se han aplicado 43 entrevistas y realizado un grupo de discusión con adolescentes y jóvenes (16 a 24 años). Se ha tomado en consideración el enfoque de la hermenéutica profunda (Thompson), porque contempla las ambivalencias y contradicciones existentes en las producciones discursivas. Se han usado métodos y técnicas de investigación cualitativa (Alonso). El trabajo de campo se enmarca en el contexto de la etnografía. A partir del referencial teórico de Juliano, Pheterson y Osborne se han elaborado las categorías comprensivas (laboral, sexualidad, género e identidad). Al componer el corpus, se identificó qué de cada discurso se reproduce y quiénes lo reproducen. Y, conforme al modelo de análisis (Thompson) diseñado, permitieron contrastar los datos y se han hallado resultados significativos: la polaridad protección versus emancipación de las adolescentes; la sensación de libertad, autonomía y autoestima, añadido a la posibilidad de revertir sus condiciones; la mirada social que busca cristalizar una identidad, de la cual las adolescentes intentan escapar, de condición de explotada, generando conflictos en un proceso de formación de la identidad negativa. Entendemos que los resultados de esta investigación deben servir para mejorar las políticas sociales y la construcción de nuevas prácticas institucionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno