Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crisis hídrica de la ciudad de Copiapó: construcciones de discursos, relaciones de poder e identidades en torno a un problema ambiental

  • Autores: Sara Inés Arenas Marín
  • Directores de la Tesis: Sergi Valera Pertegàs (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El propósito de esta investigación es reconstruir y problematizar los diferentes significados que los ciudadanos elaboran respecto a la crisis hídrica de la ciudad de Copiapó. Para esto, se analizó lo que dicen y hacen las personas respecto a este problema ambiental, se reflexionó sobre los impactos sociales del mismo y cómo aquellas prácticas sociales contribuyen tanto al cambio como a la mantención de esta situación. Al mismo tiempo, se indagó en cómo este contexto ambiental adverso incide en la construcción identitaria y en las relaciones de poder.

      Copiapó, capital de la región de Atacama, tiene un clima desértico. Sin embargo, históricamente ha contado con el agua suficiente para mantener una población creciente y las diversas actividades económicas. No obstante, la situación ha sufrido un importante cambio en las últimas décadas, debido a un acelerado crecimiento urbano e industrial que no ha ido de la mano de una correcta planificación, proyección social y medio ambiental, generándose una actual y notoria carencia de agua. La ciudad, desde hace aproximadamente 20 años, viene sufriendo lo que se ha denominado una “crisis hídrica” que afecta y enfrenta a diferentes sectores sociales y económicos, en competencia por el recurso natural.

      El procedimiento metodológico utilizado consistió en una aproximación etnográfica en la que se triangularon diversas técnicas de producción de datos: análisis documental, observación participante y entrevistas en profundidad. Se revisó la prensa local, se contactó a actores relevantes del contexto y se procedió a observar y analizar distintas prácticas sociales asociadas al uso del agua. Asimismo, para poder dilucidar algunas controversias en relación al tema de estudio, se revisó el Código de Aguas chileno y su actual reforma.

      Los diferentes tipos de datos fueron analizados en su conjunto según el esquema metodológico propuesto por la teoría fundamentada y, posteriormente, mediante el análisis de discurso se analizaron los repertorios interpretativos de las entrevistas. El primer análisis permitió comprender los principales significados que se construyen alrededor del problema hídrico; mientras el segundo, permitió contextualizar el uso de estos significados alrededor de repertorios con distintas funciones. Este procedimiento analítico favoreció la validación intersubjetiva entre las técnicas de análisis.

      Los resultados de este estudio dan cuenta de cómo un problema ambiental es vivenciado de manera distinta por los habitantes de la ciudad, según su posicionamiento discursivo y social, condicionando las prácticas sociales y los significados elaborados en torno al mismo. Además, los resultados permiten comprender cómo la escasez hídrica viene modelando la identidad de los ciudadanos, por ejemplo asociada, entre otras cosas, a la pérdida.

      A partir de estos hallazgos se elaboró un modelo teórico interpretativo que explica cómo las relaciones de poder de ciertas estructuras sociales construyen discursos respecto a la problemática para no perder el capital simbólico que poseen. Los discursos entran en diálogo con la agencia y los poderes de las personas, quienes construyen sus identidades y las distintas versiones del problema ambiental desde la adaptación hasta la abyección de estos discursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno