La producción de energía eólica en Brasil es una realidad reciente en comparación con otros países. El destacado potencial eólico en Brasil ha confluido con una crisis energética y con el fomento de la producción de energía limpia post-tratado de Kioto, motivando así la producción energética a partir del viento. Actualmente, el país cuenta con más de cuatrocientos parques eólicos. No obstante, todavía son escasos los estudios dedicados a explorar las dimensiones sociales y psicológicas de la implementación de estas infraestructuras, principalmente por lo que respecta a su aceptabilidad social desde una perspectiva crítica. La presente tesis explora el papel de los significados del entorno y de los vínculos psicológicos persona-lugar en la construcción de orientaciones evaluativas de aceptación y rechazo social del primer parque eólico del extremo sur de Brasil (Parque Eólico de Cerro Chato - PECC).
Esta tesis se despliega en el marco de las investigaciones cualitativas en psicología (Braun & Clark, 2013, Flick, 2006, Silverman, Willig, 2011), reflejando en su desarrollo analítico una transición desde el enfoque socio-cognitivo hacia una orientación epistemológica y teórico-metodológica propia de la psicología social discursiva (Billig, 1987, 1991, Edwards & Potter, 1992, Potter & Wetherell, 1987). La tesis se fundamenta en la teoría de las representaciones sociales y en diferentes aproximaciones conceptuales a los vínculos persona-lugar y al significado del entorno, redefiniéndolos desde una lógica psicosocial discursiva.
La tesis se sitúa metodológicamente en el marco de los mixed-methods. Por un lado, se examinan 230 noticias sobre la construcción del parque eólico publicadas en el periódico más leído de la región, con el objetivo de explorar el proceso de construcción de la representación social del parque eólico, enfocando en sus aspectos constitutivos: los procesos clásicos (objetivación y anclaje), elementos (metáforas y personificaciones), estructura del contenido (themata), formas de tratamiento de las noticias (modalidades comunicativas) y contenidos publicados. Asimismo, se examinan los aspectos estructurales de las noticias (p.ej. presencia de imágenes, subtítulos y aspectos relacionados a la diagramación de la notica), con el objetivo de analizar el grado de importancia visual atribuido al PECC por la prensa. Las noticias de prensa se examinan mediante las técnicas de análisis de contenido y análisis argumentativo. Por otro lado, para explorar cómo los habitantes experimentan la realidad de tener un parque eólico próximo a sus casas, focalizando sobre la orientación interaccional de sus evaluaciones, se realiza un análisis del discurso de 21 entrevistas a la totalidad de los habitantes de la zona que ha sido directamente afectada por la construcción del parque eólico. Los resultados del análisis de contenido muestran el proceso de creación representaciones sociales hasta entonces inexistente y orientado a legitimar la construcción del PECC. Estas representaciones están fundamentadas principalmente en contenidos que asocian la nueva infraestructura a diferentes formas de vincularse psicológicamente con el lugar (fuertemente arraigada en la cultura gaucha) y a la esperanza de progreso frente a un presente decadente. El análisis argumentativo muestra la vinculación del parque eólico a meta-conocimientos culturalmente compartidos relacionados con elementos identitarios y culturales que estructuran una versión prácticamente incontestable a nivel argumentativo, a fin de asegurar el apoyo social al PECC e “inocularse” contra potenciales argumentos que fundamenten la oposición a esta infraestructura. El análisis del discurso muestra la construcción variable, inestable y retóricamente estratégica de los significados del lugar, del parque eólico, del apego al lugar y de la identidad de lugar los habitantes, asociados de forma flexible a distintas maneras de aceptar y de oponerse al PECC. El progreso es vinculado al discurso del retorno de un pasado próspero estancado por un presente decadente y, al mismo tiempo, a la disrupción de la forma de vivir en el campo. Igualmente, diferentes formulaciones del vínculo psicológico con el lugar son utilizadas de forma contradictoria y dilemática.
La construcción, uso y efectos inestables de las categorías psicoambientales desplegadas en el discurso ilustran, en primer lugar, su naturaleza variable, contradictoria y dinámica. En segundo lugar, el carácter contextual, situado y estratégico de su significado cambiante. En tercer lugar, apoyan la conveniencia de considerar el discurso en sí como unidad de análisis en el estudio de los procesos psicosociales de aceptación y rechazo de IER. Ello supone asumir que un determinado discurso no está asignado a un grupo en específico, sino que los discursos circulan inter-grupalmente, independientemente de qué personas los empleen para construir una posición evaluativa en torno a la IER. Esta lógica permite explorar además las dimensiones políticas, culturales y morales de las dinámicas psicosociales de significación y evaluación del entorno, inadvertidas desde una lógica sociocognitiva. La tesis concluye señalando la imposibilidad de establecer una relación unívoca entre la aceptabilidad del PECC, las representaciones sociales del entorno y las diferentes formas de vincularse psicológicamente con el lugar. Así, se entienden los vínculos persona-lugar, el significado del entorno y las representaciones sociales como prácticas dinámicas, variables, dependientes del contexto y retóricamente orientadas.
La tesis contribuye a acercar la perspectiva construccionista a los estudios sobre reacciones sociales a las IER, focalizando sobre la funcionalidad de las acciones sociales inscritas en el proceso discursivo de significación del entorno. Se ilustran las ventajas analíticas del enfoque discursivo y del enfoque metodológico de los mixed-methods, y se evalúan críticamente las diferencias entre los enfoques socio-cognitivo y de la PSD. Por otra parte, a nivel socio-político, la tesis señala la conveniencia de tener en cuenta la dimensión social y psicológica de las IER en las políticas públicas, particularmente en Brasil, donde las IER son una realidad emergente. En esta dirección, la tesis amplía el papel de la psicología ambiental en el ámbito de las energías renovables.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados