Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Psicobiología del cáncer colorrectal: relación entre factores biológicos y psicológicos en pacientes tratados quirúrgicamente

Naiara Marín Camero

  • INTRODUCCIÓN El distrés psicológico, los trastornos emocionales y el pensamiento negativo son muy frecuentes en pacientes con cáncer. Esto influye en la percepción del paciente de su enfermedad, dificulta la adhesión al tratamiento, disminuye la calidad de vida y afecta a la toma de decisiones.

    MATERIAL Y MÉTODO Estudio longitudinal prospectivo desde junio de 2013 hasta junio de 2015 en pacientes con diagnóstico reciente de cáncer colorrectal e inclusión en un protocolo de asistencia basado en la Psicología Positiva, resultando una muestra final de 89 pacientes. Se realizó una evaluación psicológica a todos los pacientes previamente a su tratamiento quirúrgico con el fin de determinar el grado de distrés psicológico y las características de la personalidad. Se recogieron además datos demográficos y datos biológicos relativos a la cirugía. Las variables de estudio fueron las complicaciones postoperatorias y los diferentes test psicológicos.

    RESULTADOS Del total de pacientes del estudio presentaron complicaciones un 38’6%. Se ha demostrado relación estadísticamente significativa entre las siguientes variables: factor extroversión del BFI (Big Five Intentory) e infección del sitio quirúrgico superficial/profunda (p=0.004) y absceso intraabdominal (p=0.029), factor apertura del BFI y complicación extraabdominal (p=0.032), la subescala HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) para la depresión y el desarrollo de complicaciones menores (p=0.046), la subescala HADS de ansiedad y absceso intraabdominal (p=0.03) y entre el Termómetro de Distrés estratificado en relación al punto de corte en 4 y el desarrollo de complicaciones extraabdominales (p=0.029).

    CONCLUSIONES Los pacientes con rasgos negativos de la personalidad, con carácter introvertido y de pensamiento cerrado, son más propensos a desarrollar complicaciones infecciosas, tanto del sitio quirúrgico como extraabdominales. Los niveles clínicamente significativos de distrés, definido en términos de ansiedad y depresión, aumentan el riesgo de padecer complicaciones menores. El modo en que las características psicológicas de los pacientes influyen en la evolución tras el tratamiento quirúrgico deberá ser objeto de estudio en futuros trabajos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus