Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Niños de aquí y allá. Una visión resiliente de escolares ecuatorianos en Navarra

  • Autores: Dayse Vitalia Robalino Sevilla
  • Directores de la Tesis: Carolina Montoro Gurich (dir. tes.), María Inés Gabari Gambarte (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa Aparicio Gómez (presid.), María Angeles Sotés Elizalde (secret.), Dolores López Hernández (voc.), María Jesús Uriz Pemán (voc.), Juan Jesús Viscarret Garro (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los procesos migratorios exigen investigaciones cada vez más profundas debido tanto al entramado complejo de sus antecedentes, redes y cadenas migratorias que los definen, como porque constituyen desempeños humanos de notable envergadura afectiva. En los últimos años han adquirido relevancia los estudios enmarcados en las experiencias vitales de los actores de la migración, con el objetivo de comprender su cotidianidad en relación con su integración social.

      La presencia de menores en calidad de migrantes ha sido una pieza clave de estos procesos ya que dota de permanencia al asentamiento de personas provenientes de otros países como Ecuador, desde donde llegó a España un contingente importante como fruto de las reagrupaciones familiares. Estos nuevos jóvenes extranjeros se establecieron en ciudades y pueblos, formando parte del alumnado de los centros educativos de la geografía española.

      En este contexto, la necesidad de dar voz a los niños y niñas que viven la migración como ‘pequeños inmigrantes’ es el punto de partida del presente trabajo orientado a conocer la perspectiva de esos viajeros, no siempre voluntarios, respecto a su propio proceso integrativo: cómo entienden sus relaciones afectivas, qué necesidades tienen y cuáles son las aspiraciones de futuro que se plantean en destino. Estas situaciones devienen en factores que permiten cumplir el objetivo de analizar el proceso migratorio y sus implicaciones en la nueva sociedad desde la experiencia de los participantes.

      Dentro del proceso de reconstrucción vital y cultural que la migración exige a estos menores, se va gestando la superación de adversidades a partir de sus encuentros y desencuentros afectivos moduladores de factores positivos y negativos. Estos factores influyen en el desarrollo de la resiliencia como favorecedora de la inclusión escolar y social. El análisis sobre migración que se propone parte del proceso de resiliencia y de la identificación de los factores protectores y de riesgo que, desde este estudio, se definen como ‘factores de recomposición transformadora’ y ‘factores desarticuladores’ respectivamente, porque destacan su carácter amplio, flexible y holístico.

      La investigación se lleva a cabo en nueve centros educativos de localidades de la Comunidad Foral de Navarra. La recogida de los testimonios se realiza de manera presencial durante el curso escolar 2007-2008. La muestra está formada por 259 sujetos participantes, alumnos inmigrantes ecuatorianos con edades comprendidas entre los 8 a 12 años. El instrumento de recolección de datos es un cuestionario semiestructurado elaborado y validado ad hoc que consta de 18 cuestiones (12 cerradas y 6 abiertas) relativas a las variables de estudio.

      El diseño metodológico es mixto, cualitativo y cuantitativo. Se realiza un análisis de distribución de frecuencias que permite identificar seis categorías apriorísticas para responder a los objetivos planteados y facilita comprender las circunstancias del viaje, de la familia, de los afectos y de relación con el entorno propiamente dicho. Un método de reconocimiento no supervisado mediante el Análisis Factorial proporciona la reducción de las 22 variables iniciales para la extracción de siete componentes principales. El estudio interpretativo de dichos componentes da lugar a la elaboración de un Diagrama diagnóstico predictor del momento integrativo en el que se encuentra el niño inmigrante Las conclusiones identifican las relaciones de afecto y los ambientes ‘bientratantes’, tanto en el entorno familiar como en el escolar, como favorecedoras de la aparición de respuestas resilientes que estimulan procesos de biculturalismo propiciadores de una integración social exitosa de la infancia ecuatoriana migrante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno