Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Niveles de condición física saludable y hábitos de práctica físico-deportiva en alumnado universitario

  • Autores: Diego Alonso Fernández
  • Directores de la Tesis: Javier Rial Boubeta (dir. tes.), José Luis García Soidán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mar San Martín Díez de Terán (presid.), Roberto J. Barcala Furelos (secret.), Agueda Gutiérrez Sánchez (voc.), Beñat Amenabar Perurena (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • La práctica de actividad-físico deportiva es un medio contrastado de mejora y mantenimiento de la salud del individuo (Pastor, 1995; Wabruton, Nicoy y Bredín, 2006). Una práctica regular incrementa la condición física y mejora la funcionalidad del organismo (Gledhill, 2001). Esta certeza indica la necesidad de efectuar esfuerzos encaminados a la promoción de la práctica entre la población (Xunta de Galicia, 2006; Martínez, 2008).

      Nuestro estudio sobre una muestra de 642 universitarios gallegos (282 y 360 hombres) testó su nivel de conidición física saludable mediante la implementación de la batería AFISAL-INEFC (Rodríguez, Gusi, Valenzuela, Nácher, Nogués y Marina, 1998) y sus hábitos de práctica físico-deportiva utilizando un cuestionario estructurado. Los resultados obtenidos nos muestran que los niveles de conidición física saludable detectados son deficitarios, tanto para los alumnos/as "practicantes" como para los " no-practicantes" de actividad físico-deportiva en tres mediciones de la batería AFISAL: fuerza de prensión manual, flexibilidad anterior de tronco y fuerza explosiva del tren inferior. Además, mujeres y hombres obtienen resultados equiparables en su nivel de condición física-saludable.

      Las motivaciones relacionadas con la "recreación" (44% de la muestra total) y la "salud" (35% de la muestra total) son las que hacen que el alumnado universitario realice activida físico-deportiva. La principal resistencia para la práctica entre el alumnado es la "falta de tiempo" (71%). Por último, se ha detectado un notable procentaje de alumnos/as (37%) que afirman tener "poca" información sobre la oferta actual de sus respectivos servicios deportivos universitarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno