Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la actividad física de los escolares de primaria y secundaria de la ciudad de Zaragoza

  • Autores: Luis Alberto Hernández Estopañán
  • Directores de la Tesis: José Luis Terreros Blanco (dir. tes.), José Antonio Ferrando Roqueta (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-694-3896-1
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Arruza Gabilondo (presid.), Enrique Serrano Ostariz (secret.), Santiago Romero Granados (voc.), Emilia Fernández García (voc.), Eduardo Generelo Lanaspa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Zaguán
  • Resumen
    • El conocimiento sobre los niveles y patrones de actividad física en niños en edad escolar es limitado debido a la dificultad de medir con precisión el comportamiento en condiciones normales de la vida diaria. A ello debemos sumar que en España existe una preocupante carencia de estudios al respecto.

      En los últimos años las técnicas para la evaluación objetiva de la actividad física se han desarrollado mucho y hacen posible evaluar cada vez mayores muestras de la población.

      El presente trabajo analiza mediante técnicas de evaluación objetiva la actividad física desarrollada por 168 escolares de 10 y 14 años del ámbito urbano de la ciudad de Zaragoza, estudiando las influencias que sobre dichos niveles pueden ejercer las variables de edad, sexo, estación del año y práctica deportiva. De la misma forma, lleva a cabo un estudio pormenorizado de las principales actividades semanales en cada una de las edades de referencia (recreos, educación física, tiempo libre, actividades deportivas, domésticas, desplazamientos, etc.), comparando estos índices de actividad física con estudios anteriores en poblaciones similares del mismo ámbito y/o de otros países.

      El estudio de variables incluye el tiempo de actividad, gasto energético, la frecuencia cardiaca y el desplazamiento (pasos y metros) mediante el uso de técnicas de acelerometría y monitores de registro de la Fc. durante algo más de 12000 horas de análisis.

      Como aportación final, propone una batería de medidas encaminadas a mejorar los índices de actividad física de los escolares zaragozanos, a la luz de los resultados obtenidos y la discusión del presente trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno