Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de tabaquismo en mujeres embarazadas: eficacia de un programa de intervención proactivo y prevalencia de exposición activa y pasiva al humo de tabaco

  • Autores: Adriana Jiménez-Muro Franco
  • Directores de la Tesis: Gerardo Rodríguez Martínez (dir. tes.), Isabel Nerín de la Puerta (dir. tes.), María Pilar Samper Villagrasa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ernesto Fabré González (presid.), Rodrigo Córdoba García (secret.), Francisco Abella Pons (voc.), José Figueras Aloy (voc.), Josep Maria Ramón Torrell (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Estudio de tabaquismo en mujeres embarazadas: eficacia de un programa de intervención proactivo y prevalencia de exposición activa y pasiva al humo de tabaco ANTECEDENTES El consumo de tabaco antes, durante y después del embarazo conlleva riesgos ya conocidos sobre la salud de la mujer y la de sus hijos explicados en el apartado anterior. Las mujeres embarazadas están más predispuestas a dejarlo que aquellas que no se encuentran en esta situación, por lo que se considera el embarazo una ventana de oportunidad para realizar intervenciones para promover el abandono (McBride et al., 2003). Entre el 15% y el 60% de las mujeres que fuman lo dejan durante el embarazo, con un porcentaje de recaída del 60% en los primeros meses después del parto llegando incluso al 80% al año (López et al., 2008; Mullen, 2004).

      Nuestro estudio se planteó como una intervención psicosocial de intensidad superior a la intervención breve siguiendo las últimas recomendaciones sobre el tratamiento del tabaquismo en mujeres embarazadas (Fiore et al., 2008) y se desarrolló en los 3 meses siguientes al parto, periodo en el que se producen la mayoría de las recaídas (McBride et al., 1992; Suplee, 2005). Para facilitar la accesibilidad se planteó el marco telefónico dado que en el postparto existe una sobrecarga de tareas que puede dificultar las visitas presenciales (Rigotti et al., 2006).

      Por todo lo anteriormente descrito, se planteó valorar la eficacia de un programa de intervención proactiva de tipo conductual durante el postparto para ayudar a que las mujeres que habían dejado de fumar durante la gestación no recayeran durante este periodo y para que aquellas que habían continuado fumando se plantearan dejar de fumar. España, al igual que otros países del sur de Europa como Portugal, Italia y Grecia, ha tenido un crecimiento del 10,6% de la población total en los últimos 7 años, incremento en gran parte favorecido por la inmigración (Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2009).

      Por otro lado, el modelo de la epidemia tabáquica de López explica cómo los diferentes condicionantes socioculturales influyen en la incorporación al consumo de tabaco, por lo que el fenómeno de la inmigración ocurrido en nuestro país puede influir en el panorama actual del tabaquismo.

      Además, a pesar de que muchas mujeres que son fumadoras se plantean abandonar el consumo durante el embarazo, es evidente que algunas de ellas no lo logran. Por todo esto era necesario actualizar los datos de prevalencia de tabaquismo durante la gestación en España y analizar las diferencias que existen entre las españolas y las inmigrantes tanto en el consumo activo como en la exposicion al HAT en el entorno laboral y los hogares de todas ellas, por las características y condicionantes tan dispares que hay actualmente entre las dos poblaciones.

      Y por último, era necesario evaluar de la repercusión del consumo de tabaco en la composición corporal de los recién nacidos de aquellas mujeres que habían estado fumando durante la gestación por todos los motivos anteriormente señalados y, dada la escasa bibliografía encontrada al respecto, también se evaluó la relación entre la distribución de la grasa corporal en el RN y tabaquismo materno.

      Las cuatro publicaciones que se incluyen a continuación engloban los aspectos previamente mencionados, como son la prevalencia de tabaquismo en mujeres embarazadas, los datos de exposición al HAT durante la gestación, la repercusión del tabaquismo materno en el RN y los resultados de una intervención durante el postparto, y componen la unidad temática de esta tesis doctoral puesto que ha quedado demostrado que están interrelacionados entre sí.

      OBJETIVOS DE LA TESIS DOCTORAL En primer lugar, conocer la prevalencia de tabaquismo durante la gestación en nuestro medio y analizar los factores asociados a que las mujeres continúen fumando durante el embarazo.

      En segundo lugar, analizar las diferencias que existen entre las mujeres embarazadas españolas y las mujeres inmigrantes en la prevalencia de tabaquismo y la exposición al HAT durante la gestación.

      En tercer lugar, evaluar las diferencias en la composición corporal mediante medidas antropométricas entre los recién nacidos de madres fumadoras y los de madres no fumadoras durante la gestación, así como la distribución proporcional de la masa corporal.

      Y por último, analizar la eficacia de un programa de intervención proactivo sobre tabaquismo durante el postparto para promover el avance en el proceso de cambio conductual en las mujeres que han fumado durante la gestación y para prevenir las recaídas en aquellas que dejaron de fumar.

      RESUMEN DE LOS RESULTADOS PRINCIPALES De acuerdo con los objetivos de esta tesis doctoral, se van a enumerar, de forma resumida, los hallazgos y los resultados principales de la investigación realizada. Todo ello se recoge en el compendio de publicaciones que compone la tesis doctoral. Respecto a la prevalencia de tabaquismo en las mujeres se observó que el 37,3% (n=592) de las españolas y 19,7% (n=168) de las inmigrantes fumaba antes de quedarse embarazada (p<0,001). Es decir, el 31,1% del total de la muestra (n=760) fumaba antes de la gestación. De estas, el 41,4% (n=315) dejó de fumar: el 76,5% al inicio, el 9,8% en el primer trimestre, el 6,3% en el segundo trimestre y el 7,3% al final. Por lo tanto, la prevalencia de tabaquismo al final del embarazo fue del 18,2% (n=445) con diferencias estadísticamente significativas entre los grupos: 21,9% (n=336) de las españolas respecto al 8,7% (n=79) de las inmigrantes.

      Al evaluar la exposición al HAT, las mujeres inmigrantes declararon la existencia de un mayor número de personas fumadoras en el hogar y un mayor número de horas de exposición al HAT a diario frente a las españolas (3,51 horas frente a 2,66 horas). En el entorno laboral, las mujeres inmigrantes estaban también proporcionalmente más expuestas durante su jornada al HAT y evitaban en menor frecuencia los lugares públicos cerrados con HAT durante los momentos de ocio, todo ello con diferencias significativas frente a las españolas.

      En el análisis multivariante, los factores asociados significativamente con seguir fumando durante el embarazo fueron: ser española, fumar más cigarrillos a diario antes del embarazo, mayor número de horas de exposición al HAT en el hogar, tener una baja percepción de riesgo y tener una pareja con un nivel de estudios básicos.

      Los resultados relacionados con la antropometría del RN mostraron que los hijos de madres no fumadoras pesaban más, median más y todos los perímetros corporales eran significativamente mayores en comparación con los de los hijos nacidos de madres fumadoras, pero no así en el índice ponderal. Todas las variables antropométricas del RN y sus perímetros eran significativamente menores en los hijos de madres fumadoras respecto a los de no fumadoras, incluso tras ser ajustadas por edad gestacional y sexo. Respecto a los pliegues subcutáneos, estos eran significativamente inferiores en hijos de madres fumadoras siendo estas evidencias menores que en el tamaño corporal. No se encontraron diferencias en el patrón de distribución del tejido subcutáneo troncular y periférico entre ambos grupos. Tampoco había correlación entre las medidas antropométricas y el número de cigarrillos fumados al día por la madre durante la gestación.

      Los resultados de la intervención durante el postparto mostraron, en el análisis de supervivencia, que en el grupo de mujeres ¿exfumadoras recientes¿ la probabilidad de mantenerse abstinentes a las 3 semanas en el grupo intervención era del 92%, a las 6 semanas del 91%, a las 9 semanas del 88% y a las 12 semanas del 74% frente a las mujeres del grupo control en las que a las 3 semanas la probabilidad de mantenerse abstinente resultó ser de un 63% y a las 12 semanas de un 37%, con diferencias significativas en todos los puntos analizados. En relación con el avance en el proceso de cambio conductual en las mujeres fumadoras, se encontraron diferencias significativas a las 12 semanas, el 90,7% de las fumadoras del grupo intervención afirmaba estar dispuesta a realizar un intento serio para dejar de fumar en los siguientes 6 meses frente al 20,6% de las fumadoras del grupo control.

      CONCLUSIONES 1.La prevalencia de tabaquismo en las mujeres embarazadas es mayor en las españolas que en las mujeres inmigrantes, aunque estas últimas están más expuestas al HAT en su entorno familiar y laboral.

      2. Los factores que influyen en que las mujeres continúen fumando durante la gestación engloban aspectos relacionados con factores socioculturales, el grado de dependencia a la nicotina, la exposición al HAT en el hogar y la percepción del riesgo.

      3. El consumo de tabaco durante el embarazo implica una reducción generalizada de la mayoría de los parámetros axiológicos como resultado de un deterioro proporcional del crecimiento fetal. Los recién nacidos de las mujeres que fumaron durante la gestación son más pequeños y tienen menos compartimento graso subcutáneo. La disminución observada en la masa corporal de los neonatos de madre fumadora es generalizada, proporcionada y sin afectarse el patrón de distribución central/periférico de la grasa subcutánea.

      4. Una intervención conductual proactiva sobre tabaquismo durante el postparto incrementa la probabilidad de mantener la abstinencia en las mujeres que dejaron de fumar durante el embarazo y ayuda a que las mujeres que continuaron fumando durante la gestación se planteen realizar un intento serio de abandono.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno