Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Liderazgo político, el reto de las nuevas tecnologías, estudio de José Luis Rodríguez Zapatero en la VIII legislatura

  • Autores: María Arnal Canudo
  • Directores de la Tesis: José Miguel Contreras Tejera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Javier Fernández del Moral (presid.), Alfonso Palazón Meseguer (secret.), Fermín Galindo Arranz (voc.), Manuel Palacio Arranz (voc.), Pedro Sangro Colón (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El liderazgo político ha existido siempre en las sociedades, pero su estudio como un apartado aislado dentro de la comunicación política es más bien reciente. Desde los años sesenta, momento en el que se comienza a considerar al lider político como factor importnate en la decisión del voto, numerosos teóricos han buscado las razones por las cuales un político puede convertirse en líder. Sin embargo, no existe un criterio científico que muestre qué provocará su éxito o fracaso. Los argumentos del triunfo dependen de varios factores como la oratoria, el lenguaje no verbal, el carisma, las relaciones con el partido y los votantes, la ideología política o la influencia de las nuevas tecnologías y soportes e comunicación e información, que están modificando el concepto de liderazgo y las relaciones entre el votante y el líder. Esta Tesis Doctoral analiza las estrategias de comunicación y marketing político desarrolladas por José Luis Rodríguez en su primer mandato como presidente del Gobierno de España, de 2004 a 2008, así como su liderazgo y estilo politico desarrollado durante este período de tiempo. La investigación se centra en los principales temas de debate y ejes de la VIII Legislatura, incluyendo la campaña electoral de 2008 con los debates electorales en televisión celebrados en estos comicios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno