Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Miedo, ansiedad y dolor intraoperatorio en el curso de la vasectomía y de la circuncisión bajo anestesia local

R. O. Alarcón Parra

  • MIEDO, ANSIEDAD Y DOLOR INTRAOPERATORIO EN EL CURSO DE LA VASECTOMÍA Y DE LA CIRCUNCISIÓN BAJO ANESTESIA LOCAL Esta investigación explora sobre la posible influencia de la ansiedad en la intensidad del dolor percibido en el curso de la vasectomía y circuncisión bajo anestesia local, considerando que ambos procedimientos llevan implícitos factores psicológicos ansiógenos. El estudio tuvo como objetivos explorar las relaciones entre el estado de ansiedad prequirúrgico y la intensidad del dolor en el curso de la vasectomía y la circuncisión, así como valorar la existencia de eventuales cambios en el estado de ansiedad en el momento de inclusión en la lista de espera, e inmediatamente antes de la realización de los procedimientos, además de comprobar si la edad del paciente y/o la experiencia profesional del cirujano tienen alguna relación con la intensidad del dolor experimentado.

    La valoración de la ansiedad se abordó desde la perspectiva de la ansiedad estado, mediante la aplicación de tres escalas psicométricas correspondientes a diferentes componentes de dicha respuesta emocional, tales como la preocupación (PSWQ), la sensibilidad a la ansiedad (ASI-3) y el afecto con sus dos grandes dimensiones independientes (PANAS). Dichas escalas fueron cumplimentadas por los pacientes en el momento de inclusión en la lista de espera quirúrgica y tres semanas después antes de la realización del procedimiento correspondiente. El dolor fue valorado mediante la aplicación de la escala analógica visual (EVA) al finalizar la circuncisión y cada uno de los tiempos de la vasectomía. Tanto la vasectomía como la circuncisión fueron realizadas por diez urólogos con diferente experiencia profesional.

    Los resultados del análisis revelan que la intensidad del dolor experimentado por ambos grupos es idéntica cuando se comparan la circuncisión y el primer tiempo de la vasectomía, situación que no ocurre al considerar la experiencia global de la esterilización masculina, que condiciona una duplicación en la intensidad del dolor percibido. Los pacientes circuncidados presentaban mayor sensibilidad a la ansiedad en el momento de inclusión en la lista de espera quirúrgica y un aumento global del estado de ansiedad justo antes de la cirugía, sin embargo y de forma llamativa, comunicaban dolor de menor intensidad en la EVA. De forma contraria, los vasectomizados experimentaban un aumento del afecto positivo y una disminución del estado ansioso inmediatamente antes de realizar el procedimiento además de mayor intensidad en el dolor percibido a expensas del segundo tiempo quirúrgico. Tras la búsqueda de eventuales relaciones entre las variables estudiadas y la presencia o no de dolor intraoperatorio, únicamente resultaron factores predictivos independientes la experiencia profesional y el tipo de cirugía (vasectomía).

    La investigación sustenta, entre otras implicaciones, que no parece existir relación alguna entre la intensificación del dolor durante el segundo tiempo de la vasectomía y el estado de ansiedad en el momento de inclusión en la lista de espera o inmediatamente antes de la intervención quirúrgica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus