Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Neuroimputabilidad?: una mirada interdisciplinar a la responsabilidad y tratamiento jurídico-penal de los trastornos de la personalidad desde los avances de la neurociencia

María Sánchez Vilanova

  • La tesis doctoral que se presenta tiene por objeto el estudio de las repercusiones en la imputabilidad penal de los conocimientos que desde la Neurociencia cognitiva se desprenden en casos de trastornos de la personalidad. Para ello se ha efectuado una aproximación tanto teórica como práctica al estado real de la cuestión mediante un análisis multidisciplinar e integrador de la dinámica observable, prestando especial atención a la praxis jurisprudencial, que se muestra en el terreno forense realmente alejada de los últimos conocimientos científicos al respecto.

    Así pues, en la primera parte de la tesis se han efectuado unas pinceladas generales sobre el estado general de la cuestión, abordándose la explosión del denominado neuroderecho, con una aproximación crítica tanto a sus principales hitos, como a sus repercusiones, especialmente jurídicas y filosóficas y a los primeros pasos de esta disciplina en el terreno forense, concluyendo que los adelantos en Neurociencia cognitiva, más que aniquilar una libertad que no constituye la base de nuestra responsabilidad, legitiman la capacidad racional por la que en la presente tesis se apuesta como fundamento de la imputabilidad, como se detalla detenidamente en el segundo capítulo, de modo que los métodos de neuroimagen podrán ser utilizados, más que para sustentar un cambio de paradigma, para precisar la respuesta en algunos supuestos particulares, permitiendo que nuestro sistema judicial dispense un tratamiento más adecuado al respecto. En efecto, estos nuevos conocimientos nos han permitido cuestionar la fórmula tradicional de la imputabilidad, en especial respecto a la abstracta e irreal configuración de la voluntad recogida en el elemento psiquiátrico. Por consiguiente, en contra de la clásica fórmula de la inteligencia y la voluntad, se ha apostado por la cognición y la afectividad como los componentes de la capacidad racional que integran la imputabilidad penal, permitiendo este nuevo paradigma una perfecta incardinación de los TT.PP. en la eximente de anomalía o alteración psíquica del artículo 20.1 del CP.

    Tras haber sentado las bases necesarias para comprender la postura propuesta, en la segunda parte se ha entrado de lleno en el núcleo de la tesis, abordando la efectiva utilidad que estas técnicas de neuroimagen pueden desplegar en el proceso judicial, concretamente a la hora de valorar la imputabilidad de sujetos con TT.PP., efectuándose de este modo un examen interesado de las funciones de las que dependen las principales estructuras cerebrales que los estudios de neuroimagen apuntan en estos trastornos, junto con las técnicas de neuroimagen adoptadas. Por su parte, en el capítulo IV se contempla un estudio descriptivo de la imputabilidad en sujetos con TT.PP en base a la clasificación alternativa híbrida de los TT.PP. de la quinta revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, con un incipiente criterio dimensional combinado que supera la comorbilidad de la anterior clasificación y permite la gradación en función de la gravedad de los trastornos, clave en la imputabilidad, desde la cual se ha analizado cada uno de los diferentes trastornos desde una triple hélice: clínica, jurisprudencial y neurocientífica, llegándose a la conclusión que el tratamiento jurídico-forense dispensado no es adecuado. En vista de ello, entendemos que el tratamiento forense de estos trastornos podría ser mejorado si se atendiera a las bases neurobiológicas de los trastornos de la personalidad. Aunque en la mayoría de ellos no existe un acuerdo unánime al respecto, tal vez debido a la existencia de múltiples categorías diagnósticas solapadas que revelan la necesidad de una organización dimensional de los trastornos mentales, lo cierto es que con el avance de las técnicas de neuroimagen funcional cada vez encontramos un mayor consenso respecto a las dimensiones afectadas en estos trastornos. En la tercera parte se ha comprobado la deficiente regulación procesal existente, proponiendo una serie de directrices a contemplar por una futura regulación que garantizase una correcta utilización de la neuroimagen en el terreno forense evitando aplicaciones indebidas. Por su parte, en el capítulo VI se ha llegado a la conclusión de que, en contra de lo que a priori pudiera pensarse, la Neurociencia valida la controvertida base retributiva de nuestro castigo, y se ha apostado por desmontar el fraude de etiquetas existente respecto a las penas y a las medidas de seguridad. En esta línea, se ha propuesto renombrar el pronóstico de peligrosidad que actualmente legitima estas medidas como valoración del riesgo de reincidencia, cuestionando asimismo la utilidad de la neuropredicción en el terreno penal. Finalmente, hemos abordado el controvertido contenido terapéutico de las medidas de seguridad, demostrando que, en contra de la creencia general al respecto, los sujetos con trastornos de la personalidad no son intratables, si bien para la obtención de resultados positivos es necesario un abordaje integral que aúne psicoterapia y farmacología.

    En conclusión, la presente tesis ofrece una acogida realista de los datos derivados de los estudios neurocientíficos en una de las categorías más controvertidas del Derecho penal, como es la imputabilidad, reformulando su fundamento con la ayuda de estos estudios, los cuales apuntan al paradigma de la cognición y la afectividad como los integrantes esenciales que posibilitan la responsabilidad jurídica. Una reformulación que se estima necesaria teniendo en cuenta que la jurisprudencia actual permanece totalmente alejada de la realidad de estos trastornos, confundiéndose en muchas sentencias estos graves cuadros con simples personalidades problemáticas, lo que impide que los sujetos que efectivamente padecen un trastorno de la personalidad puedan ser tratados de forma adecuada y reinsertarse en la sociedad. En definitiva, más allá de la neuropredicción y del neurotratamiento, parece que los estudios de neuroimagen pueden ser útiles especialmente en la determinación de la imputabilidad en casos de TT.PP., y contribuir a mejorar su tratamiento y a abandonar el tradicional estigma de intratables que soportan desde hace siglos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus