Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El Sanatorio de San Francisco de Borja de Fontilles (Siglo XX). Influencia en el contexto de la génesis del lazareto sanitario. Modelo de análisis para su caracterización patrimonial y puesta en valor

Rafael Emilio Marín Tolosa

  • El Sanatorio San Francisco de Borja de Fontilles es un modelo de colonia sanitaria, situado en Vall de Laguar, provincia de Alicante, al Este de España. Inaugurado en 1909, surge de la necesidad socio-sanitaria para la investigación y el tratamiento de enfermedades infecciosas asociadas a la pobreza, en concreto la lepra.

    El complejo se compone de un conjunto de más de 30 pabellones, construidos a lo largo del siglo XX, abarcando un gran abanico de técnicas y tipologías constructivas.

    Este complejo sanitario, caracterizado por integrar valores patrimoniales de carácter tanto arquitectónico como paisajístico, es también portador de una serie de valores inmateriales, culturales y patrimoniales, que han propiciado su estudio integral en el marco del proyecto El Sanatorio de San Francisco de Borja de Fontilles. Modelo de análisis para la recuperación integral de complejos sanitarias de valor patrimonial (Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad. Ref. HAR2013- 42060-R).

    La presente tesis doctoral analiza la secuencia, evolución arquitectónica y caracterización constructiva de los pabellones e infraestructuras de Fontilles, ahondando en el análisis del periodo Fundacional y Pabellonario del complejo, con el objetivo de profundizar en el conocimiento histórico y constructivo de sus arquitecturas. Además, se han realizado estudios analíticos de laboratorio y de análisis de las patologías existentes, para conocer las técnicas constructivas, materiales utilizados y estado de conservación de los pabellones, con el fin de preservar y salvaguardar las construcciones históricas del Sanatorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus