Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Portus Tarraconis. El puerto de Tarraco en época tardorrepublicana y altoimperial. Fuentes, historiografía y arqueología

  • Autores: Patricia Terrado Ortuño
  • Directores de la Tesis: Joaquín Ruiz de Arbulo (dir. tes.), Diana Gorostidi Pi (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Simón J. Keay (presid.), Jordi López Vilar (secret.), José Pérez Ballester (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • JUSTIFICACIÓN Y NECESIDADES DE LA INVESTIGACIÓN El objeto de esta tesis es presentar un estudio sobre el puerto de Tarraco en época tardorrepublicana y altoimperial desde una visión diacrónica e interdisciplinar que permita observar la evolución del puerto romano y comprender su uso, fisonomía y actividades.

      La delimitación de este enclave en nuestra investigación se debe a varios factores. Por un lado, los trabajos sobre el puerto romano son fragmentarios y se han realizado desde distintas perspectivas, sin tener en cuenta otras disciplinas que permitan la conjunción de datos. Por otro lado, un factor que a menudo limita el estudio de esta zona es que no se han conservado restos sobre las principales estructuras del puerto romano, como su muelle.

      Para ello, nuestro tratamiento monográfico permitirá centrar el estudio en la zona concreta del puerto para analizarla en detalle. A pesar de que con anterioridad muchos trabajos han ahondado en esta temática desde diferentes campos de estudio, queda pendiente todavía una puesta al día en conjunto de toda esta información. Por este motivo, nos hemos centrado en el estudio de las fuentes clásicas, la historiografía y la arqueología. En primera instancia, contamos con fuentes de naturaleza muy distinta y que a menudo han sido tratadas de forma aislada. En primer lugar, nos referimos a las fuentes clásicas. Las noticias de autores latinos y griegos sobre el puerto de Tarraco son abundantes y muestran un panorama distinto en función del autor y de la cronología. Si bien ya se han realizado estudios sobre este tema, nosotros pretendemos recoger todas estas referencias y tratarlas de forma crítica, con las traducciones más adecuadas y teniendo en cuenta el resto de datos sobre el puerto que, tal y como se ha dicho, comúnmente se han tratado por separado.

      En segunda instancia, utilizaremos la historiografía como una disciplina para aproximarnos a la evolución del puerto romano. Los testimonios de historiadores desde el siglo XVI hasta el siglo XX son un pilar esencial para esta investigación, dado que relatan estructuras desaparecidas hoy en día y describen elementos propios de época romana. Junto a estos testimonios, la cartografía histórica es otra importante fuente, ya que se conservan una gran cantidad de planos y mapas de la ciudad que dibujan esta realidad topográfica tan distinta a la presente y que son una puerta para poder localizar enclaves inexistentes en la actualidad.

      En tercer lugar, la arqueología es el tercer pilar de este estudio. Perseguimos establecer una visión panorámica de la zona portuaria de Tarraco en base a las publicaciones que han tratado la ciudad, para así poder compilar datos aislados y comprender la fisionomía y evolución del puerto romano. En este sentido, también contamos con los estudios de la arqueología subacuática, testimonios de las rutas y del material que trasladaban los barcos entre Tarraco y el resto de ciudades. Asimismo, las referencias epigráficas son de especial ayuda a la hora de identificar aspectos como la organización de la vigilancia del puerto o de las actividades desarrolladas en la zona portuaria.

      La última parte de este trabajo se basa en la investigación acerca de la sociedad del puerto, concretamente en los oficios, la gestión del puerto, los primeros sistemas conocidos de vigilancia y administración, así como el cobro de impuestos relacionados con la entrada y salida de mercancías. En base a la epigrafía, la arqueología y las fuentes, intentaremos establecer cómo era el día a día en el puerto tarraconense e intentar acercarnos a los auténticos actores comerciales que allí había.

      En definitiva, con esta tesis pretendemos poner de relieve la importancia del puerto de Tarraco como motor de la ciudad y cómo gracias a éste, asumió la importancia política, social y económica propia de una capital provincial. La topografía de la ciudad y sus edificios configuraban una visión de Tarraco que podía ser admirada desde el mar; la cerámica es testigo de los intercambios con lejanos lugares y la arqueología corrobora la entidad y el dinamismo de la Tarragona romana gracias a su puerto, la puerta de entrada a la Península. Por este motivo, perseguimos dar entidad propia a su puerto, relatando su historia de una forma diacrónica y global.

      Esta tesis se enmarca dentro del proyecto de investigación de la Universitat Rovira i Virgili Roma, las capitales provinciales y las ciudades de Hispania: difusión de modelos en la arquitectura y el urbanismo romanos. Subproyecto Tarraco (HAR2012-37405-C04-01) dirigido por Joaquin Ruiz de Arbulo. Asimismo, se ha realizado dentro del grupo de investigación Seminari de Topografia Antiga (SETOPANT) de la misma universidad, y gracias a una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) otorgada por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

      METODOLOGÍA La metodología de esta tesis, dado que contempla apartados muy distintos entre sí y fuentes de distinta naturaleza, se ha planificado según el tema a tratar. Así, para el estudio de las fuentes clásicas se ha realizado una recopilación de todos los pasajes de autores clásicos sobre el puerto de Tarraco en la lengua original. En segundo término, se han buscado las traducciones más adecuadas de cada texto, preferiblemente en castellano e inglés, aunque también en catalán y francés. Así, se ha podido contrastar el original con las traducciones para poder dar una idea de la problemática de los textos y optar por la opción que más se acerca a la realidad portuaria de Tarraco.

      Centrándonos en los grandes apartados de la tesis, la parte de arqueología se ha realizado en base a las lecturas especializadas sobre el tema. Las fuentes utilizadas son los artículos y textos publicados, de los cuales se ha realizado una extracción de la información, lectura crítica y exposición de la problemática, para realizar un discurso crítico y resumido de la información expuesta. En algunos casos concretos se ha optado por las memorias e informes de excavación en caso de dudas, pero la base del trabajo es la Planimetria Arqueològica de Tarraco (Macias et al., 2007) complementada por los trabajos posteriores que no se incluyen en la publicación. La realización de un estudio completo arqueológico de la zona portuaria en base a las publicaciones es un tema muy extenso, que necesita una visión monográfica completa, con el estudio pormenorizado de las memorias de excavación y de las planimetrías, en muchos casos inéditas. Por esta razón, nos hemos decantado a presentar una visión general de la arqueología portuaria de Tarraco a través de las publicaciones existentes, ya que su análisis en detenimiento supondría dejar de lado los otros aspectos tratados en la tesis y nuestro objetivo es tener una visión global y diacrónica del puerto, que posteriormente pueda ser ampliada por especialistas en cada uno de los campos tratados. Por otro lado, en el caso del análisis de las anclas, la base del trabajo ha sido el catálogo realizado por Walfida Pérez en 2007. Nuestro trabajo ha sido completar este trabajo con los nuevos hallazgos y comprobar los datos expuestos. Un catálogo actualizado puede verse, asimismo, en el apartado final del trabajo.

      El apartado correspondiente a la historiografía, por otro lado, se ha realizado en base a la lectura y tratamiento de la documentación seleccionada sobre testimonios acerca del puerto romano. Su tratamiento ha sido a través de una lectura crítica, que permite releer pasajes que a menudo los historiadores actuales tomaban como ciertos y proponer nuevas hipótesis. Para ellos, se han consultado los originales de estas publicaciones, algunos de ellos accesibles gracias a su digitalización en distintas plataformas (Archive.org, MNAT o Google Books). No obstante, por la antigüedad de las obras, muchas de ellas se encontraban en la sección de Història Local de la Biblioteca Pública de Tarragona, donde se ha podido consultar su fondo o en la Reial Societat Arqueològica Tarraconense, donde hemos podido acceder a los originales de muchas publicaciones.

      Por otro lado, en cuanto a la cartografía, se han catalogado un centenar de planos de Tarragona desde el siglo XVII al XX. A pesar de que existen muchos planos de la ciudad que han sido estudiados en muchas publicaciones, no obstante, la obtención de los originales ha sido más laboriosa.

      Para este cometido nos hemos dirigido directamente a los principales archivos que custodian estos planos para poder acceder a la copia digital. Así, se ha accedido al fondo del Arxiu del Port de Tarragona gracias a la plataforma web del Fondo de Imágenes del Arxiu del Port, con 11.068 fotografías registradas y digitalizadas, cuyo fondo ha sido la principal vía de obtención de los originales a buena calidad. Algunos de estos materiales, sin embargo, se han podido obtener gracias a la consulta física en el archivo de los documentos. El otro gran corpus de material cartográfico lo posee la Biblioteca Nacional de España. En la misma línea, la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico ofrece gran cantidad de buscadores, de los cuales nos hemos servido para la búsqueda planimétrica. Por último, algunos planos han podido obtenerse del Servei d’Arxiu i Documentació Municipal de l’Ajuntament de Tarragona, y el resto de las propias publicaciones y monografías cuando ha sido imposible obtener respuesta de las instituciones que los custodian.

      Así, gracias a esta amplia búsqueda hemos podido obtener muchos planos sobre la ciudad que permitirán aproximarnos a la topografía de Tarragona, aunque en nuestro estudio solamente nos centraremos en la evolución de ésta y su relación con el puerto romano, dejando para estudios posteriores el tratamiento de todo este volumen de documentación, ya que incluye información militar, topográfica o urbanística interesante para otro tipo de investigación histórica que, desafortunadamente, no tiene cabida en nuestra temática de tesis.

      Para el apartado de la sociedad en Tarraco, la información ha sido obtenida de las publicaciones, la mayoría de temática epigráfica, consultadas en las bibliotecas de Roma l’École française de Roma y la American Academy durante la estancia realizada en 2015. Para poder realizar este apartado primero fue necesario consultar las publicaciones específicas sobre epigrafia portuaria, la mayor parte inaccesibles en las bibliotecas españolas por especificidad o por la fecha de publicación. Parte de este apartado es además una síntesis del libro de la autora publicado en 2016 y que tiene por título Officia portuensia. Vida i treball al port a través de l'epigrafia i les fonts textuals: una aproximació a Tarraco (Terrado, 2016) . Este libro fue el resultado de un proyecto presentado al VI Premi d’investigació del Port de Tarragona, convocado de forma bienal, que fue finalista y publicado por el Servei de Publicacions del Port de Tarragona.

      CONCLUSIONES Todos los aspectos analizados en el trabajo nos llevan a reconstruir la historia de un puerto, el de Tarraco, muy versátil, que se adapta según las necesidades de cada momento: primero un puerto tardorrepublicano militar, destinado a albergar tropas y provisiones; en segundo lugar, un puerto comercial, apto para las transacciones a gran escala con varios embarcaderos subsidiarios distribuidos en la costa colindante y dotado de grandes almacenes. Por último, nos encontramos con una transformación de la fachada portuaria en un sector escenográfico, dominado por las termas públicas y el teatro. La dinámica histórica nos ha generado una documentación sesgada sobre el puerto a causa de remodelaciones, guerras y variación del nivel del mar, que aparentemente lo convertían en un área de estudio poco atractiva. Sin embargo, queremos haber podido presentar de una manera interdisciplinar toda la información de distinta índole sobre el puerto, y así, mostrar las oportunidades de estudio de una zona tan importante para el desarrollo de nuestro conocimiento de la ciudad antigua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno