Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La vivienda colectiva en la construcción de la Ciudad de México: casas de vecindad y unidades habitacionales

  • Autores: Arais Reyes Meza
  • Directores de la Tesis: Antonio Armesto Aira (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Xabier Unzurrunzaga Goikoetxea (presid.), Pere Joan Ravetllat Mira (secret.), Enrique X. de Anda Alanís (voc.), Josep Bosch Espelta (voc.), Ricardo Devesa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral trata sobre el tema universal de las relaciones entre arquitectura y ciudad, más especificamente se investiga sobre la cuestión del vínculo existente entre la forma arquitectónica de la vivienda colectiva y la forma urbana. La ciudad de México es la urbe estudiada y dentro de ella dos géneros residenciales colectivos: las Casas de Vecindad y las Unidades Habitacionales.

      Las casas de vecindad, comúnmente llamadas vecindades, se comenzaron a construir en la época colonial de la ciudad, en el siglo XVII, y se siguieron edificando hasta principios del siglo XX. Muchas de ellas siguen existiendo actualmente en zonas históricas de la metrópoli. Morfológicamente son casas-patio multifamiliares, agrupan un conjunto de viviendas alrededor de un espacio a descubierto que en la mayor parte de los casos es un patio. La investigación sobre este género de vivienda se inicia con el análisis de un caso de estudio: el proyecto de las "Casas del Colegio de San Pedro y San Pablo" de Ignacio Castera de 1788. Este proyecto se revisa en calidad de modelo teórico ya que nunca fue edificado. Seguidamente se postula una definición tipológica de casa de vecindad en que expone sus rasgos arquitectónicos elementales. Para ello se compila una serie de enunciados académicos que explican este tipo de vivienda y se clasifica un conjunto de planos de vecindades pertenecientes a diferentes épocas. Posteriormente se realizan algunos apuntes sobre la vida en las vecindades. Finalmente se indaga sobre la forma de la ciudad donde se desarrollaron estas viviendas colectivas, examinando el Plano General de la Ciudad de Méxicon de Diego Garcia Conde de 1793, analizando su traza urbana y los elementos que la componen. Esa forma urbana se pone en relación con la arquitectura de las vecindades y se hallan analogías entre ambas.

      Unidades Habitacionales es el término elegido en esta tesis para denominar a los conjuntos de vivienda colectiva moderna que fueron o bien sólo proyectados o efectivamente edificados en la capital mexicana en el periodo que va de principios de los 40's a finales de los 60's del siglo XX La investigación sobre este género residencial incluye el análisis de tres casos de estudio: el proyecto nunca edificado de la "Colonia Obrera de las Lomas de Becerra" de Hannes Meyer elaborado en 1942; el "Centro Urbano Presidente Alemán", de Mario Pani edificado en 1949; y la Unidad lndependencia, de Alejandro Prieto y José Maria Gutiérrez inaugurada en 1960. De estos tres ejemplos se describe su estructura urbano-arquitectónica, la forma en que construyen ciudad.

      El estudio sobre las vecindades constituye el centro de este trabajo académico y los tres casos de Unidades Habitacionales se recuperan como un género residencial que llegó a relevar a las primeras. En la comparación de unas y otras se observan persistencias y cambios en la forma de construir vivienda colectiva y ciudad. Las vecindades se desarrollaron en la parte histórica de la ciudad de México y las unidades habitacionales constituyen partes de su expansión moderna, así en esta tesis se reflexiona sobre algunas partes urbanas que conviven actualmente en la metrópoli mexicana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno