Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la abstracción y la realidad: ideas y estrategias de ciudad en la construcción de Córdoba y Rosario

  • Autores: Mariana Debat
  • Directores de la Tesis: Joaquim Sabaté Bel (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Corominas Ayala (presid.), Miquel Oliver i Riera (secret.), Alicia Novick (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Catalunya
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre los estudios más tradicionales en el campo del urbanismo se ha extendido la idea de que tras el proyecto de fundación, las ciudades latinoamericanas son producto de la improvisación y de la falta de reglas en s u crecimiento. Se sostiene además, que no ha habido suficientes instrumentos de reflexión e incluso se duda de su existencia. Esos mismos estudios, generalmente marcados por una mirada eurocéntrica, argumentan que en s u construcción se ha dado una transferencia directa de modelos de otras latitudes , sin tener en cuenta el contexto local o las pre-existencias. Tomando como punto de partida la convicción de que la ciudad no crece y se desarrolla espontáneamente o por fuerzas externas sino por el papel que juegan las intenciones y propuestas ,discutimos estas posturas y defendemos el papel que las ideas de ciudad han tenido en su construcción.

      Ponemos el foco en la relación entre la forma física actual-REALIDAD- en dos ciudades argentinas (Córdoba y Rosario) y las distintas ideas -ABSTRACCIÓN que la han alimentado a lo largo del tiempo. Estudiamos la relación que exis te entre la forma física actual de las ciudades de Córdoba y Rosario y las ideas que las han construido .A partir de la identificación de seis episodios urbanos, estudiamos las principales ideas, la forma urbana que adquierieron en los distintos instrumentos urbanísticos que se elaboraron y sus relaciones en la construcción de la ciudad. Nos proponemos entender la forma física actual como resultante de la sumatoria de diferentes ideas y estrategias sobre la ciudad.

      El enfoque del tema propuesto se asienta por un lado en el estudio de la circulación y difusión de ideas entre Europa, Estados Unidos y América Latina, linea de investigación desarrollada por numerosos autores latinoamericanos que discuten las nociones de influencia y transferencia de las principales ideas urbanas en la capitales latinoamericanas. Y por otro , en la aproximación sobre la forma urbana, que constituye la mirada propia de la Escuela de Barcelona, donde se realiza esta tesis. De esta forma, la investigación persigue aportar sobre el complejo mundo de los intercambios internacio nales entre Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, con miradas que discuten las influencias unidireccionales de contextos dominantes a periféricos, pero desde una lectura morfológica.

      Los episodios seleccionados permiten confirmar que Córdoba y Rosario han participado de la circulación de ideas que lideran las grandes capitales latinoamericanas, pero también ponen de manifiesto ciertas particularidades que le son propias. Es decir ,que los paradigmas urbanísticos son re-interpretados y re-elaborados , dando como resultado un producto diferente; pero al mismo tiempo , el estudio morfológico, como expresión física de las distintas ideas, posibilita encontrar los rasgos particulares de cada una.

      La tesis se organiza en dos partes .La primera, de carácter introductorio , donde se presentan las bases metodológicas y los principales objetivos, así como también una comparación de ambas ciudades, que tiene por objeto poner de relieve una serie de características funcionales y morfológicas comunes. La segunda parte, la sección fundamental de esta inves tigación, compuesta por seis capitulas-episodios ,más uno introductorio, tiene por objeto responder a los principales objetivos planteados y verificar las hipótesis de partida. Cada capítulo se plantea con un argumento en si mismo, sin que necesariamente tenga una continuidad (temporal y espacial) del relato con el anterior, y por ello la propuesta de presentarlos como episodios. Es por esto que algunos episodios se pueden dar en simultáneo o superpuestos. Finalmente, se cierra con algunos apuntes para concluir que pone en relación las ideas pasadas, la continuidad de las reflexiones .Estas se relacionan con los espacios identitarios y sus huellas en la ciudad actual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno