Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la corriente superficial en Canarias mediante el seguimiento de boyas de deriva

Laura Cardona Díaz

  • Las boyas de deriva son una herramienta muy útil para el estudio de la corriente superficial de los océanos. Se les considera un instrumento muy eficiente para la obtención de datos oceanográficos en zonas sin observaciones habituales o de difícil accesibilidad. Como parte del Programa Global de Drifters (GDP) en coordinación con la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) se han desplegado 130 boyas de deriva en la región del Archipiélago Canario, lo que ha permitido aumentar el número de observaciones de la corriente superficial en esta región.

    Mediante del análisis de las trayectorias de las boyas, se han determinado los principales patrones de circulación entre los canales de las islas y se han identificado dos principales rutas. La primera y más predominante dirección sur-suroeste pasando entre los canales de las islas y la segunda dirección oeste sin cruzar por el archipiélago. Del mismo modo, se han identificado las regiones de la costa que presentan una alta vulnerabilidad en caso de producirse accidentes marítimos. Son zonas donde las boyas de deriva impactan debido al obstáculo que presentan éstas al paso del flujo de la corriente. También se destaca la presencia concurrente de estructuras mesoescalares de tipo remolino con escalas espacio-temporales variables, identificándose el periodo máximo de duración para estas estructuras en 9 meses.

    Mediante un análisis descriptivo y estadístico de los datos se ha podido caracterizar la variabilidad de la corriente superficial en esta zona. La velocidad media ha sido estimada en 13.5 cm/s, registrándose las máximas velocidades los meses de julio a septiembre y las mínimas en los meses de enero y febrero. Se observa una intensificación de la corriente en los canales y al suroeste de las islas donde se dan los valores máximos registrados, apreciándose una marcada estacionalidad.

    La finalidad que se plantea es establecer una herramienta de apoyo a los sistemas de oceanografía operacional combinando la observación y la simulación numérica. Los datos de las boyas de deriva han permitido comparar los resultados obtenidos de algunos modelos numéricos de predicción, permitido evaluar su nivel de adecuación a esta zona que presenta una gran variabilidad oceánica.

    Los resultados obtenidos han estado disponibles y han servido para asesorar a instituciones de salvamento en el caso de simulación de accidentes en ejercicios prácticos, así como en el caso de accidentes reales. El disponer de una amplia base de datos de la corriente superficial y que esa información pueda estar disponible es de gran utilidad para la sociedad en general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus