Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Seoi-nage de rodillas incorrecta elección técnica para la enseñanza en niños y adolescentes. Seoi-nage de pie técnica de elección

Calor Alfonso Almaguer Torres

  • El Judo es un arte marcial que ha devenido en un deporte de combate que se practica en una superficie acolchada no blanda, sus practicantes van vestidos con judogui ( traje de judo ), puede ser blanco o azul, donde los atletas tanto en el entrenamiento como en el combate tratan de proyectar a su compañero u oponente de espaldas para obtener la máxima puntuación ( Nage-waza ) técnicas de proyección, también es posible lograr la victoria a través de diferentes técnicas al suelo ( Ne-waza ).

    El seoi-nage de rodillas ( Seoi-otoshi ) es una técnica que se caracteriza porque Tori ( el que ejecuta la técnica ) intenta proyectar al Uke (el que recibe la técnica ) tirándose sobre sus propias rodillas, en el proceso de perfeccionar esta técnica realiza una elevada cantidad de movimientos repetitivos impactando simpre sobre la articulación de la rodilla. Un gran número de estadísticas muestran que tanto en Canarias, en España y a nivel internacional esta es una de las técnicas mas utilizadas por los judokas desde las categorías inferiores, pre-benjamín hasta cadete. Analizamos los datos de dos poblaciones de las categorías infantiles y cadetes de dos clubes diferentes para comparar los resultados mediante el análisis estadístico y así obtener las conclusiones. Con este Trabajo de Investigación hemos querido demostrar la importancia de la correcta elección de las técnicas en el Judo para la enseñanza en categorías cadetes, infantiles, sub-13 e inferiores, y su influencia en esta zona tan vulnerable en jóvenes que realizan algún tipo de ejercicio físico, por la repercusión que puede tener sobre su salud y en especial sobre la articulación de la rodilla en etapas de crecimiento ya que cualquier proceso que produzca fuerzas excesivas de forma repetitiva hace que la articulación sufra cambios degenerativos producidos por el desgaste de las estructuras articulares afectando a ligamentos, cartílagos y tendones, un mensaje que queremos enviar a los profesionales implicados en la enseñanza del Judo y a los encargados de regular sus normas.

    CARLOS ALMAGUER TORRES


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus