Ayuda
Ir al contenido

Regulación y subvenciones en el transporte público: una aplicación al caso de Canarias

  • Autores: Francisco López del Pino
  • Directores de la Tesis: Ginés de Rus Mendoza (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Serrano Sanz (presid.), Gustavo Nombela Merchán (secret.), Anna Matas Prat (voc.), Juan Carlos Martín Hernández (voc.), Germà Bel Queralt (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral analiza la regulacion y las subvenciones optimas en el transporte publico de viajeros por carretera, tanto urbano como interurbano, realizando una aplicación al caso de las islas Canarias.

      El modelo de regulacion del transporte combina una regulacion de acceso al mercado con una regulacion de precios y niveles de servicio. La practica mas generalizada es la de la competencia por el mercado mediante un sistema de concesiones que otorga a una sola empresa el derecho a operar en una red en regimen de monopolio. Posteriormente, la autoridad publica fija niveles que servicio basandose en criterios sociales y tarifas, que en la mayoria de los caso no son suficientes para cubrir los costes del servicio, surgiendo la necesidad de subvencionar.

      Aunque existen numerosas razones en la literatura para justificar las subvenciones, el continuo crecimiento de los deficit, junto con la creencia de que las empresas tienen fuertes incentivos para desviar las subvenciones hacia ineficiencias han motivado una corriente que trata de introducir mayores niveles de competencia en el mercado. La forma mas aceptada es la de la progresiva reduccion en la duracion de los plazos concesionales.

      Esta tesis revisa la literatura economica referente a la regulacion y su conexión con las subvenciones. En el trabajo se derivan condiciones optimas que debe cumplir la fijacion simultanea de precios y niveles de servicio que determinan en definitiva a la subvencion. La maximizacion del bienestar social sujeto a una restriccion de un nivel de subvencion disponible lleva a igualar los beneficios marginales entre cada unidad monetaria destinada a subvencionar precios y cada unidad destinada a subvencionar el nivel de servicio.

      El analisis empirico realizado para el caso de Canarias es triple: en primer lugar, utilizando un analisis de indicadores se detecta como las subvenciones pueden generar ineficiencias exante, es decir, incluso antes de ser recib


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno