Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El mueble tradicional en Gran Canaria

  • Autores: María Teresa Valle Quesada
  • Directores de la Tesis: Fernando Gabriel Martín Rodríguez (dir. tes.), Eduardo Grandío de Fraga (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María de los Reyes Hernández Socorro (presid.), Juan Sebastián López García (secret.), María Paz Aguiló Alonso (voc.), Clementina Calero Ruiz (voc.), Consolación González Casarrubios (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Resumen
    • El trabajo se divide en varios bloques: El primero contiene los epígrafes comunes a este tipo de trabajo distribuidos en los siguientes capítulos y epígrafes: Presentación. Objetivos generales. Estructura. Definición del objeto de estudio: Marco temático, Marto Territorial, Marco Cronológico.

      Estado de la Cuestión. Objetivos específicos. Inventario. Descripción técnica.

      Fuentes Orales, Recursos Bibliográficos y documentales. Fondos museísticos y colecciones particulares. Casas particulares. Metodología. Marco metodológico general. Metodología analítica. Tratamiento de las fuentes escritas. Trabajo de Campo. Metodología del almacenamiento y registro de los datos.

      El segundo bloque se compone de dos capítulos teóricos introductorios al tema, basados principalmente en fuentes documentales, y que se distribuyen en dos capítulos.

      El primero de ellos se titula "El mueble y la casa", y contiene los siguientes epígrafes: Historia general del mueble. El mueble popular, el mueble oculto, y el mueble provincial. El mueble europeo desde el Renacimiento hasta 1800.

      El mueble europeo de los siglos XIX y XX. El mueble en Canarias: un caso de concurrencia de corrientes culturales. El muebre tradicional en Gran Canaria ante el proceso del Cambio Social. Mobiliario de los distintos tipos de viviendas tradicionales. La vivienda señorial urbana. La vivienda burguesa urbana. La vivienda popular urbana. La vivienda señorial rural.

      La vivienda popular rural. El segundo capítulo del bloque se titula: "El Universo del mueble en Gran Canaria", y comprende: La carpintería en Gran Canaria. Eloficio de la carpintería en España. Evolución de la carpintería tradicional en Gran Canaria. Las materias primas. Herramientas de carpintería.

      Proceso de construcción del mueble. El mercado del mueble. Antecedentes históricos del comerico del mueble en Gran Canarias. El comercio del mueble popular fabricado en Gran Canaria. El tercer bloque, co


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno