Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio sobre la valoración de la condición física y biológica en escolares de la isla de Gran Canaria

  • Autores: Estrella Brito Ojeda
  • Directores de la Tesis: Ricardo Navarro García (dir. tes.), José A. Ruiz Caballero (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julio César Legido Arce (presid.), Antonio Egea Cortés (secret.), Juan Manuel García Manso (voc.), Carlos Martínez García (voc.), Francisco Javier Calderón Montero (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La Condición Física es una de los objetivos y contenidos de enseñanza más destacados y priorizados en las programaciones de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria. En esta tesis se ha pretendido conocer y analizar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas de los escolares de la isla de Gran Canaria entre los 14 y 18 años de edad, a través de baterías de pruebas físicas estandarizadas y recomendadas por la Unión Europea, así como de otras pruebas funcionales y biológicas.

      La tesis parte de un primer estudio descriptivo sobre la condición física de los escolares, tomando una muestra de 816 alumnos y alumnas de 14 a 18 años de la comarca este de la isla de Gran Canaria y que incluye los municipios de Ingeniero, Agüimes y Telde. De los resultados obtenidos se han elaborado tablas de referencia para cada una de las edades y géneros, de gran utilidad práctica, y se han comparado con otros estudios realizados en Gran Canaria y otras Comunidades Autónomas de España.

      El segundo estudio de esta tesis se ha encaminado a relacionar la condición física, y especialmente, la capacidad de resistencia, con otros parámetros biológicos (pruebas ergométricas, cineantropometría, analíticas, radiológicas y pruebas espirométricas y ecocardiográficas), así como de determinadas actitudes y hábitos de vida de los escolares, partiendo de una población de 51 sujetos diferenciando los grupos en función del nivel de actividad física, es decir de los sujetos activos y, otro grupo de control, conformado por los sujetos sedentarios, tanto hombres como mujeres.

      Entre las conclusiones de estos estudios podemos destacar que la condición física de los escolares ha mejorado con respecto a valoraciones realizadas en la última década, aunque no por ello se pueda afirmar que posean niveles óptimos en el desarrollo de su condicón física, en especial en componentes de fuerza, resistencia y flexibilidad, por otra part


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno