Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Population distribution and reproductive biology of the deep-sea fish community of the northwestern Mediterranean sea

  • Autores: Ulla Carolina Fernández de Arcaya Redondo
  • Directores de la Tesis: Joan B. Company (dir. tes.), Eva Ramírez Llodra (codir. tes.), Laura Recasens Albaladejo (codir. tes.), Miquel Canals Artigas (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enric Massutí Sureda (presid.), Marta Muñoz Frigola (secret.), Sergio Stefanni (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio de las estrategias reproductivas de las especies es esencial para poder comprender la estructura y funcionamiento de un ecosistema y aumenta nuestro conocimiento de cómo las especies están adaptadas al ambiente que las rodea. El Mar profundo (masa de agua por debajo delos 200 m) constituye el hábitat más amplio del planeta y a pesar de los esfuerzos hechos durante los últimos años por la comunidad científica para intentar comprender su funcionamiento, es todavía un gran desconocido.

      Teniendo en cuenta estas consideraciones la presente tesis se centra en el estudio de los patrones reproductivos de la comunidad de peces del Mediterráneo profundo y su respuesta a las variables ambientales que los rodean.

      Los resultados obtenidos son presentados en esta tesis a lo largo de seis diferentes capítulos donde se describen los aspectos fundamentales de la biología reproductiva de las especies desde el estudio específico de una sola especie hasta trabajos comparativos de la comunidad con el objetivo de intentar observar patrones reproductivos a lo largo de un eje batimétrico.

      Para llevar a cabo los objetivos descritos los datos se obtuvieron durante la realización de tres proyectos multidisciplinares llevados a cabo en el área del cañón de Blanes y su talud adyacente (Mar Catalán, Mediterráneo noroccidental). Las muestras se recogieron con pescas de arrastre realizadas estacionales entre los 350 y 2750 m de profundidad, obteniendo un número de muestras representativo de todo el margen continental.

      Todos los individuos fueron medidos, sexados y su estadio reproductor determinado en base al tamaño y el color de la gónada. Una vez en el laboratorio las gónadas fueron pesadas y se analizaron histológicamente para poder describir detalladamente sus características reproductivas. In total se analizaron diferentes aspectos reprodcutivos de 20 especies del mar profundo Mediterráneo.

      Los especies analizadas mostraron diferentes estrategias reproductivas presentando diferentes tipos de organización ovárica (Asincrónica y sincrónica), tipo de fecundación (externa e interna) y división de sexos (gonocórica y hermafroditas).Sin embargo, a pesar de la gran diversidad en sus estrategias reproductivas se observaron respuestas comunes tanto en la duración de la puesta como en la capacidad reproductiva (fecundidad y tamaño de huevo) de las especies con la profundidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno