Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio fenotípico y molecular de Malassezia pachydermatis y Malassezia furfur aisladas de animales.

Laura Puig Carles

  • El género Malassezia está formado por levaduras lipófilas, las cuales son consideradas parte de la microbiota normal de varios animales. En determinadas condiciones, la población de estas levaduras puede proliferar en exceso y causar enfermedades dérmicas y otitis.

    En perros, la especie de Malassezia más frecuentemente aislada es M. pachydermatis, la cual es agente etiológico de otitis y dermatitis, y en la que se ha identificado una remarcable diversidad intraespecífica. En este trabajo, se estudió la variabilidad intraespecífica con métodos moleculares y fenotípicos. Por una parte, se seleccionaron cepas representativas asiladas de distintos animales domésticos y se secuenciaron dos regiones ribosomales y dos genes codificantes para proteínas. El estudio de las secuencias obtenidas permitió describir nuevos genotipos. Paralelamente, se realizó un estudio filogenético multilocus, con el que se apreció una asociación de algunos genotipos de M. pachydermatis con ciertas especies animales. Los resultados indicaron que M. pachydermatis está sufriendo un proceso de diferenciación, en el cual las levaduras se estarían adaptando a distintos huéspedes animales.

    Por otro lado, se estudió la diversidad intraespecífica en M. pachydermatis con métodos fenotípicos, empleando las técnicas clásicamente utilizadas para el estudio de Malassezia spp., juntamente con una modificación del test de difusión de Tweens y Cremophor EL en un medio sintético. Los resultados mostraron una notable variabilidad fenotípica intraespecífica, y se comprobó una mayor eficacia del test de difusión modificado. Por otra parte, se confirmó la naturaleza lipodependiente de M. pachydermatis, mediante pruebas de asimilación de nutrientes.

    Debido a la condición de patógeno oportunista de M. pachydermatis, se diseñó y validó una técnica de PCR a tiempo real para detectar y cuantificar estas levaduras del conducto auditivo de perros. La aplicación de esta técnica en casos de otitis externa por esta levadura sería de gran utilidad para su diagnóstico.

    Malassezia furfur es una especie que clásicamente se había asociado a humanos, aunque recientemente se ha detectado en varios animales, y en la cual se ha detectado una notable variabilidad intraespecífica. En el presente estudio, se seleccionaron cepas de M. furfur aisladas de distintos animales y se estudiaron genéticamente y fenotípicamente. Por una parte, se realizó un estudio filogenético secuenciando y analizando dos regiones ribosomales y dos genes codificantes por proteína. Este estudio reveló una notable variedad intraespecífica, que podría corresponder a la adaptación de cepas a distintas especies animales. Por otro lado, se analizaron las mismas cepas con los métodos fenotípicos establecidos para el estudio de especies de Malassezia, mencionados anteriormente, juntamente con la modificación del test de difusión de Tweens y Cremophor EL. Como ocurrió con M. pachydermatis, la modificación de dicho test mostró una mayor eficacia que el método clásico, y permitió observar diferencias que con el método clásico eran inadvertidas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus