Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capital social y desarrollo territorial: redes sociales y liderazgos en las nuevas dinámicas rurales en España /

  • Autores: Javier Esparcia Pérez
  • Directores de la Tesis: Carlos Lozares Colina (dir. tes.), José Luis Molina González (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Moyano Estrada (presid.), Joan Miquel Verd Pericás (secret.), María Dolores Sánchez Aguilera (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Sociología
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  DDD  TDX 
  • Dialnet Métricas: 9 Citas
  • Resumen
    • La tesis doctoral parte de la necesidad de (re)conceptualizar el marco analítico en el que abordar el estudio de las nuevas dinámicas rurales. Para ello se exploran aportaciones de la Nueva Sociología Económica, útiles para un enfoque complementario al estudio de los procesos territoriales. El estado de la cuestión viene definido por la combinación de dos aproximaciones, por un lado, los estudios ruralistas, con atención a las aportaciones del desarrollo territorial. Por otro, el enfoque del capital social, con atención a su contribución al estudio de tales procesos.

      La hipótesis central de investigación gira en torno a los efectos esperados sobre el stock de capital social de la combinación de los procesos de desarrollo socioeconómico en los que han estado inmersas muchas de las zonas desfavorecidas de nuestro país, y de la creciente coordinación entre actores (por ejemplo, en el marco de los grupos de acción local LEADER). En consecuencia, la hipótesis con la que se plantea la investigación es que en las zonas rurales se está produciendo, asociado a todo ello, un fortalecimiento del capital social de cohesión (bonding) en las diferentes áreas, así como los vínculos y la integración social dentro de cada una de las áreas, entre los diferentes colectivos y estructuras socio-relacionales (capital social bridging y, en su caso, linking). La tesis se centra en el estudio de la dimensión relacional del capital social, para lo cual se aplica el enfoque metodológico del Análisis de Redes Sociales (principalmente perspectiva socio-céntrica).

      Los universos de análisis están constituidos, por un lado, por una muestra de ocho casos de estudio, áreas rurales desfavorecidas, que se corresponden, a efectos de selección y contraste de hipótesis, con áreas LEADER (Bajo Martín y Andorra – Sierra de Arcos, Bajo Aragón y Matarraña, Catalunya Central, El Condado de Jaén, Noroeste de Murcia, Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, Mariñas – Betanzos, y Sierras de Béjar y Francia). Por otro, se trabaja con muestras amplias de actores sociales que responden a un doble criterio: relevancia social, económica, político-institucional, en tanto que técnico-gestores, etc., ligada a los procesos de desarrollo socioeconómico del territorio, y que esa relevancia sea reconocida como tal a escala supramunicipal. La selección de actores se realiza a través de entrevistas previas a informadores privilegiados, y se contrasta posteriormente con entrevistas a todos los actores (al analizar sus propias redes personales). En total, las muestras la conforman entre 45 y 60 actores en cada área, en torno al 90 % de los actores que responden a los criterios de selección.

      A partir de la información recogida en las 427 entrevistas personales consideradas válidas, se lleva a cabo un análisis comparado de, primero, las propiedades estructurales de las redes sociales, con particular atención a la cohesión y centralidad global, a fin de valorar el stock de capital social con el que cuenta cada una de las redes sociales. Se incluye igualmente un análisis longitudinal, valorando los elementos de estabilidad de estas redes sociales en una perspectiva de casi dos décadas. En segundo lugar, se analizan las bases relacionales de la cooperación entre actores, la reciprocidad diádica y la transitividad triádica. En tercer lugar, se analizan las pautas relacionales atendiendo a la relación aperturismo versus homofilia según diversos atributos, como el ámbito socio-profesional al que pertenecen los actores. En cuarto lugar, se analizan con detalle las más de 50 subestructuras socio-relacionales o grupos cohesivos, y sus elementos articuladores. La tesis finaliza con un análisis de redes personales a fin de definir el papel de las élites socio-territoriales como elementos de intermediación en los flujos relacionales. La conclusión de todo ello es que la hipótesis de investigación no parece cumplirse de forma satisfactoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno