Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicación prónostica de la infección por virus del papiloma humano en tumores de orofaringe y cavidad oral localmente avanzados e irresecables

Víctor Rodríguez Freixinós

  • En la última década, la incidencia de los tumores escamosos de cabeza y cuello relacionados con el virus del Papiloma Humano (HPV), principalmente en los tumores de orofaringe, ha aumentado considerablemente, siendo considerados una entidad clínica asociada a características etiológicas, clínicas y pronósticas diferenciadas del subgrupo de tumores HPV negativos. Los tumores HPV positivos, comparados con los tumores HPV negativos, presentan mejor pronóstico sin embargo el impacto pronóstico de HPV en localizaciones diferentes a la orofaringe no está claramente establecido. Diferentes estrategias se han desarrollado para el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello localmente avanzados e irresecables, incluyendo la quimioradioterapia concomitante, la quimioterapia de inducción seguida de tratamiento radical o el tratamiento anti-EGFR concomitante con radioterapia. La identificación de los factores clínicos y moleculares que caractericen a los pacientes con tumores HPV positivos y negativos podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas específicas. En nuestro trabajo de tesis, realizado sobre una serie de 83 pacientes con tumores de cavidad oral y orofaringe localmente avanzados e irresecables, hemos confirmado el impacto pronóstico de la positividad de HPV en términos de beneficio en supervivencia libre de progresión y supervivencia global, principalmente en tumores de orofaringe. Por otro lado tanto la positividad de HPV en tumores de orofaringe y cavidad oral, como la concordancia entre HPV-PCR e inmunohistoquímica de p16 resultaron similares a lo reportado en la literatura. Paralelamente, nuestros estudios de expresión génica han demostrado como la expresión de genes de la firma Basal se correlaciona con peor pronóstico en la población global del estudio, siendo capaces además, de describir genes diferentemente expresados en tumores de cavidad oral y orofaringe. Sin embargo, no hemos podido describir un patrón de expresión génica diferenciado entre tumores HPV positivos y negativos, probablemente en relación con el limitado número de tumores HPV positivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus