Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución a largo plazo de pacientes con hepatitis C y fibrosis leve-moderada (F0-2) después del tratamiento antivírico: importancia de su evaluación mediante biopsia hepática o elastografía /

  • Autores: Nuria Cañete Hidalgo
  • Directores de la Tesis: Ricardo Solà Lamoglia (codir. tes.), Isabel Cirera (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Guarner (presid.), Juan Carlos Quer (secret.), Zoe Mariño Méndez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  DDD  TDX 
  • Resumen
    • La infección por virus C afecta entre 130-150 millones de personas, siendo una de las infecciones víricas más prevalentes y la principal causa de enfermedad hepática en los países desarrollados. La mayoría de casos detectados son en la fase crónica que ocasiona un grado variable de inflamación y fibrosis, que puede evolucionar a cirrosis hepática y/o carcinoma hepatocelular, y puede ser modificado por el tratamiento antivírico. Los objetivos de la presente Tesis son analizar la progresión de la fibrosis en pacientes con fibrosis leve-moderada mediante BH previa y BH o ET posterior, además valorar la influencia del tratamiento antivírico en esta progresión así como en la evolución de la hepatopatía. Se incluyeron un total de 291 pacientes que habían realizado tratamiento. En el grupo 1 se incluyeron 107 pacientes con BH pareada y en el grupo 2, 184 pacientes con ET. Se evaluó en el período de seguimiento la progresión de la fibrosis que se definió como el incremento en el estadío de fibrosis, así como, la evolución a una hepatopatía y sus posibles complicaciones. La fibrosis en la BH inicial fue grado 0 en 87 pacientes (29,9%), grado 1 en 134 pacientes (46%) y grado 2 en 70 pacientes (24,1%), sin diferencias entre ambos grupos de estudio. Se objetivaron diferencias significativas entre los 3 estadíos de fibrosis en el valor de plaquetas, protrombina, colesterol, GOT, GPT y GGT, lo que puede traducir un grado mayor de afectación hepática. Todos los pacientes iniciaron tratamiento antivírico tras la BH. Al final de seguimiento, la fibrosis había progresado en 79 pacientes (27,1%), en 120 pacientes (41,2%) se mantenía igual y en 92 pacientes (31,6%) hubo mejoría. La tasa de progresión cuantificada por la variación de la puntuación METAVIR por año fue del 0,091+-0,11 en NR y de -0,083+-0,08 en RVS (P<0,0001). Los pacientes con F0 presentaron menor progresión de la fibrosis respecto a F1 y F2 (P<0,0001). La probabilidad actuarial global de tener una fibrosis avanzada (F3/4) fue del 1,9% a los 10 años y del 27,6% a los 20 años. En los pacientes con y sin RVS a alguno de los tratamientos fue respectivamente del 0 y 10,2% (RVS) y del 7,2 y 55,7% (NR) (P<0,0001). La probabilidad de presentar cirrosis fue del 1,5% y del 22,6% a los 10 y 20 años, observándose también unas marcadas diferencias entre pacientes que consiguieron la RVS (0 y 5,8% a 10 y 20 años) y los NR (9,8 y 50,5% en dichos períodos (P<0,0001). La probabilidad actuarial de presentar CHC durante el seguimiento global fue del 1 y del 9,8% a los 10 y 20 años. La probabilidad actuarial de supervivencia fue del 1 y el 13,8% a los 10 y 20 años respectivamente. En esta Tesis se ha observado que los pacientes sin fibrosis en la BH inicial tienen una menor progresión de la fibrosis, y es casi nula en los que alcanzan RVS. La ET permite una evaluación de la progresión de la fibrosis con una eficacia similar a la PBH. Se ha observado que el retratamiento de los pacientes NR evita la progresión en los que alcanzan RVS. En cambio, la probabilidad de cirrosis hepática en pacientes NR al tratamiento y retratamiento es del 50% a los 20 años. La actual Tesis pone de manifiesto la importancia de realizar tratamiento antiviral lo antes posible y de alcanzar la RVS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno