Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El bronce final y la protocolonización en la Península Ibérica

Juan-Luis Gomá

  • La finalidad de este proyecto de tesis es desentrañar las claves de la interacción entre las comunidades de la Península Ibérica de tradición atlántica y las del Mediterráneo en vísperas de la colonización fenicia. Dicha interacción recibe el nombre de ¿Protocolonización¿, concepto que a través del presente trabajo se pretende llenar de sentido.

    Para tal fin se procede a la recolección de determinadas evidencias arqueológicas ¿ objetos y contextos ¿ y, en menor medida, filológicas identificadas en los espacios mediterráneo y atlántico.

    Las evidencias se pueden clasificar y organizar de múltiples modos, aunque en esta investigación se ha preferido agruparlas en campos funcionales o por la materia prima y el método de fabricación. Así, se distinguen piezas de armamento, herramientas, utensilios de banquete, objetos de arreglo personal, instrumentos musicales, ciertas cerámicas a torno y a mano, artefactos metálicos fabricados a la cera perdida y determinados residuos de actividades mineras.

    El creciente influjo de los fenicios hacia Occidente trae como consecuencia del un giro en la economía y en la organización social de las comunidades atlánticas y del Mediterráneo central. Así, durante la Protocolonización se implanta la economía de mercado, todavía en modo incipiente, y se observan ciertas tendencias hacia el urbanismo y una mayor rigidez social. Por su parte, los fenicios descubren filones de explotaciones argentíferas en el área tartésica gracias a los cuales se reaviva la circulación de capitales entre los Estados orientales. Ambos atributos experimentan un desarrollo notable a partir del Período Orientalizante, una vez que los fenicios se han asentado definitivamente en enclaves ultramarinos independientes.

    La Protocolonización es el fruto de la interacción de múltiples comunidades que, a medida que avanza el tiempo, amplían sus áreas de intercambio e influencia cultural. De este modo, los circuitos regionales se amplían hasta convertirse en otro suprarregional claramente dominado por fenicios y, posteriormente, también por griegos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus