Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la incorporación de la política de hábitat en el plan de ordenamiento territorial de Bogotá 2012-2015

  • Autores: Carlos René Pérez Moreno
  • Directores de la Tesis: Manuel Villoria Mendieta (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 311
  • Tribunal Calificador de la Tesis: César Díaz Carrera (presid.), Andrea Donofrio (secret.), M. Ester García Sánchez (voc.), Angel Iglesias Alonso (voc.), Manuel Guedán Menéndez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La investigación busca indagar por qué la construcción de narrativas, y aún más las que evidencian riesgos, influyen en la decisión de dar continuidad o promover el cambio en el proceso de toma de decisiones de las políticas públicas y cómo en este proceso son relevantes las diferencias de los actores en relación con sus niveles de recursos y de experiencia en el manejo de redes y del contexto institucional de la política pública. El diseño de la estrategia de investigación se orienta a explicar la estabilidad de la Política de vivienda social en Bogotá, mediante el análisis de contenido de las narrativas de las políticas de cada una de las coaliciones del caso estudiado y la comprobación de la hipótesis de investigación con base en la aplicación de las pruebas propuestas por el método del trazado de procesos en razón a la posibilidad de eliminación de todas las alternativas posibles de ocurrencia de un fenómeno para evidenciar que el escenario remanente que queda debería ser uno correcto, se prevén como hipótesis alternativas el manejo de redes y del contexto institucional. A partir de la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial en el año 2000, el proceso de la política de vivienda social en Bogotá incorporó la idea de la necesidad de que el derecho a la vivienda no solo implicaba la garantía del acceso a un espacio privado si no a un entorno de bienes y servicios urbanos que promuevan el desarrollo de las capacidades de los ciudadanos. Los sectores proclives a estas nuevas ideas se opusieron a los grupos que tradicionalmente han favorecido el desempeño del sector de la construcción bajo la creencia que privilegiarlo es clave para el desarrollo económico destacando los riesgos de la inversión de recursos públicos en proyectos de vivienda social que no contemplen un enfoque de desarrollo humano que permita superar de manera estructurar las brechas de oportunidades entre los ciudadanos. Esto se trasladó al ámbito electoral en 2003, con el enfrentamiento de candidaturas de cada uno de los sectores, resultado favorecida las políticas de vivienda social enfocada hacia el desarrollo de hábitats más humanos. Hasta 2015, esta sería la opción de política escogida democráticamente por los ciudadanos de la ciudad, lo que permitió un despliegue importante tanto en su formulación como en su implementación y evaluación, que llevo a elegir en 2016 a la coalición a favor de la reincorporación de enfoque económico en esta política. Para la coalición dominante el enfoque de desarrollo humano integral se traduce dentro de la política de vivienda social en la incorporación del concepto de hábitat no solo como materialización de una vivienda sino como del derecho a la ciudad, esto a través de la reforma administrativa de 2006 que crea el sector hábitat liderado por la Secretaria del Hábitat, la formulación de la política integral del hábitat en 2007 y la fallida modificación del Plan de Ordenamiento Territorial en 2013. Las modificaciones a las políticas de vivienda social en Bogotá se evidencian diferencias significativas entre los grupos opuestos en relación a como ellos representan la política de vivienda social, perjudicando o ayudando a grupos vulnerables, la economía, los constructores y promotores inmobiliarios y la segregación social. Es recurrente que cada grupo se vea como héroe y represente al otro como villano y que los grupos en contienda se refieran de mala manera respecto al grupo de políticas antagonista dependiendo del desarrollo de la posición que cada una tome en el proceso de las políticas en el tiempo. Los grupos contrarios a las políticas han sido más exitosos en influenciar decisiones de políticas en ámbitos locales debido a su experiencia y apoyos institucionales a nivel nacional en evitar el cambio de sus preferencias políticas y su capacidad organizacional, sobre todo por haber tenido más recursos tanto humanos como financieros para impulsar su causa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno