Ayuda
Ir al contenido

Mecanismos de agregación y orientación de células basados en dielectrofóresis

  • Autores: Vicente José Giner Herrera
  • Directores de la Tesis: Miguel Sancho (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Sebastián Franco (presid.), Margarita Llamas Blanco (secret.), Albert Gras Martí (voc.), Carlos Santamaría Salazar (voc.), José Mª Cruz González (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis se centra en el estudio de los mecanismos que intervienen en los fenómenos de agregación y electroorientación que tienen lugar en suspensiones celulares bajo la acción de campos de radiofrecuencia. Tres han sido las líneas principales de desarrollo. Por un lado, el establecimiento de una metodología aplicable en la práctica al tratamiento de fuerzas electromagnéticas en medios dielectricos disipativos, a través de la definición de un potencial eléctrico efectivo. Por otro lado, se han analizado los factores que intervienen en el comportamiento colectivo involucrado en la agregación y orientación dielectroforética de sistemas de partículas. Para este fin se han utilizado técnicas de simulación de Montecarlo. Se han llevado a cabo estudios sobre sistemas homogéneos y binarios, así como sobre suspensiones de células elipsoidales. La teoría se ha contrastado realizando experimentos sobre suspensiones binarias de células de levadura y partículas de poliestireno. Finalmente, se ha analizado la dinámica de la evolución temporal de los procesos de agregación, determinándose la existencia de diferentes regímenes. Para este último punto se han desarrollado simulaciones de tipo dinámica Browniana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno