CINE, MODERNIDAD Y SEXODIVERSIDAD: CONSTRUCCIONES TRANSNACIONALES DENTRO DEL CINE QUEER LATINOAMERICANO RESUMEN La siguiente tesis doctoral propone el estudio del cine sexodiverso latinoamericano desde sus construcciones transnacionales queer, como un modelo alternativo de estudio de la representación de la sexodiversidad en la región. El cine queer latinoamericano se basa en teorías y diálogos sociales críticos que exploran la desestabilización de lo normativo en la sexualidad como discurso, y lo hacen desde una visión transnacional solo explorada en la región desde la última década. Desde este cine, analizaremos la construcción de nuevos discursos críticos que propaguen nuevas formas de sentir la sexodiversidad.
Lo queer se desarrolla en el cine latinoamericano desde la hibridez de un cine mestizo que explora narrativas glocales (historias locales inscritas en un diálogo global) en el retrato de nuevas historias que retratan identidades sexuales no normativas. Estas se muestran como reflejo de consecuencias socioculturales de los diferentes procesos de producción del texto audiovisual, como sería el financiamiento de películas en coproducción, el flujo e intercambio de ideas desde el circuito de festivales internacionales o el consumo transglocal potenciado por la distribución internacional. Este tipo de cine denotaría un autorretrato de una sociedad cambiante con especificidades culturales inscritas desde la glocalidad.
Además, se abordará las dudas planteadas sobre la legitimidad de lo queer en el cine latinoamericano, especialmente si estos debates surgen de una visión anglocéntrica de lo queer. Al utilizar los nuevos diálogos posqueer, debates académicos que se abocan a actualizar, redefinir y desestabilizar lo queer, se quiere comprobar como este cine inscribe nuevas expresiones de modernidad de lo queer, más allá de las limitantes del modelo anglosajón en su aplicación transnacional. Por último, queremos determinar como el afecto y la futuridad influyen en la creación de nuevos discursos y estrategias narrativas híbridas transnacionales.
Esta tesis presenta así un proyecto transregional que logre potenciar la presencia de este cine en el paisaje internacional, tanto en festivales como en las taquillas comerciales. El cine queer latinoamericano ofrece un cine accesible para públicos sexodiversos y no sexodiversos, desde un discurso atractivo que facilita e inspira un empoderamiento individual y social a nivel regional e internacional. Queremos así, valorar el crecimiento de este cine, sus particularidades y sus retos futuros, aún en construcción.
This doctoral thesis proposes the study of a Latin American Queer Cinema and its transnational constructions as an alternative model of representation of sexual diversity inscribed within the global discourses of queer. We propose to analyze new critical discourses found in queer films, or in other words, films which aim to distabilize normative sexual identities from dialogues based on queer theory. We aim to study the representation of transnational strategies within these films, as well as those approaches that explore how sexual diversity is felt throughout the region. These discourses are shown as hybrids in a creole cinema, which reflects the sociocultural consequences found and built during different stages of film production; such as in co-productions and film financing exchange, in transglocal viewing practices and in international distribution. These strategies are inherent in specific glocal cultural characteristics which reflect the process of social change. We will also contend those debates that question how legitimate a Latin American Queer Cinema is, especially if the discussion takes place within an anglocentric point of ―queer”. From the postqueer dialogues, which aim to destabilize queer itself, we intend to prove the limited range of this anglocentric view for transnational studies. Latin American Queer Cinema is found to form part of a new queer transnational trend that redefines queerness from modernity, where the region plays a relevant role...
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados