Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a las culturas indígenas de Filipinas desde una perspectiva española

  • Autores: Benigno Albarrán González
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón Valdés del Toro (presid.), Jesús Paniagua Pérez (secret.), Juan Pedro Garrido Roiz (voc.), Francisco Giner Abati (voc.), Ana Melis Maynar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis es intentar la reconstruccion del grupo isinaye a traves de la documentacion española, y aportar datos ineditos. Las principales fuentes se encuentran en los archivos de la universidad de santo tomas de manila, y en santo domingo house of studies, quezon city, filipinas. El metodo empleado es el etnohistorico. A los indigenas asentados en territorio isinay o mision de ituy se les llamaba isinayes o ituyes. El nombre de ituy parece estar asociado a un arbol - tue -. Son un subgrupo del tronco igorrote. Ocupaban un lugar central de la isla de luzon. Sus ancianos ejercian la autoridad y eran sus jueces. Sus tradiciones eran sus leyes. Creian en un ser supremo. Tenian ademas otras divinidades subordinadas. Al culto que mayor importancia daban era al de los anitos, o almas de sus mayores difuntos. Sus supersticiones eran innumerables. Celebraban los buenos y malos acontecimientos ofreciendo sacrificios. Sus principales fuentes de recursos economicos eran la agricultura, la ganaderia y el comercio. Tambien era reconocida su actividad tejedora. El enclave isinaye fue foco de transmision cultural; y la presencia española en esta zona significo el mantenimiento de la identidad isinaye. En las relaciones hispano-isinayes se procuro la reduccion a vida de poblado, y la evangelizacion de los nativos. En la respuesta isinaye se dio la dualidad aceptacion-hostilidad de forma constante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno