Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia de injertos de hueso xenogénicos en bloque para la regeneración ósea horizontal de la cresta ósea alveolar atrófica

  • Autores: Alberto Ortiz-Vigón
  • Directores de la Tesis: Mariano Sanz Alonso (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 111
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Vicente Sanz Casado (presid.), Luis Aracil Kessler (secret.), Antonio Liñares González (voc.), José Nart Molina (voc.), Juan Blanco Carrión (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El abordaje más apropiado para el tratamiento con implantes dentales es, planificar la prótesis idónea y posteriormente la colocación de los implantes en la posición que permitan alcanzar el objetivo terapéutico. Las atrofias óseas de la cresta alveolar van a condicionar dicha posición ideal de los implantes y por lo tanto será necesario corregir las deficiencias mediante procedimientos de aumento, simultáneos o previos a la colocación de implantes.

      La mayoría de los estudios de aumento óseo lateral han utilizado la combinación de diferentes injertos óseos y barreras membrana. No obstante, no hay una evidencia objetiva y precisa sobre cuál es el injerto óseo y/o la membrana ideal.

      Objetivos La finalidad de este trabajo es evaluar la eficacia clínica de los procedimientos de aumento óseo horizontal para la colocación de implantes dentales.

      Realizar una revisión comparativa y ponderada de la evidencia científica, basada en las publicaciones que realizasen procedimientos de aumento lateral de la cresta alveolar con colocación simultánea o diferida de implantes dentales. (I) Analizar la seguridad y eficacia de un nuevo xenoinjerto óseo en bloque para la regeneración ósea horizontal previa en pacientes con una atrofia severa de la cresta alveolar. (II) (III) Material, métodos y resultados (I) Los resultados del meta-análisis mostraron que, para el abordaje simultáneo, los procedimientos que combinaban sustitutos óseos con membranas barrera se asociaban con resultados superiores con un significativo recubrimiento vertical del implante (4.28mm). La intervención más frecuentemente utilizada fue la combinación de xenoinjerto y membrana reabsorbible. Para el abordaje diferido de colocación de implantes, la intervención más frecuentemente utilizada fue el injerto óseo autólogo en bloque (4.25mm) y entre todos los procedimientos previos la media de ganancia horizontal fue de 3.9mm.

      (II) Quince pacientes con un colapso severo de la cresta alveolar a los que se les realizó un procedimiento de aumento óseo mediante la utilización del CXBB en bloque. Once pacientes (84.6%) ganaron suficiente volumen óseo para la colocación de implantes sin la necesidad de aumento secundario. La anchura media de la creta en basal era de 2.78mm y la anchura median en la re-entrada fue de 6.90mm, lo que representa una ganancia media de anchura de creta de 4.12mm. La incidencia de dehiscencias del tejido blando durante el seguimiento fue del 35.7%, ocurriendo en 5 de 14 pacientes en diferentes momentos.

      (III) Se tomaron muestras histológicas óseas mediante una trefina del lecho de los implantes de 13 pacientes tratados con CXBB. El análisis histomorfométrico reveló una media del 26.9% de hueso vital mineralizado, 21.3% de CXBB residual, 47.1% de tejido conectivo no mineralizado y un 0.9% de DBBM. El análisis inmuno-histoquímico reveló una gran cantidad de células y estructuras positivas para OPN con un 8.1%, una menos proporción de células multinucleadas positivas para TRAP con un 5.1%, un 4.1% de células positivas para OSC y una reducida cantidad para ALP con un 1.6%.

      Conclusiones Tanto el abordaje simultáneo, como el diferido obtuvieron una elevada supervivencia y tasa de éxito para los implantes colocados en el lecho regenerado (superior al 95%). Mediante el uso de CXBB se consiguió un significativo aumento de la anchura de la cresta ósea permitiendo la colocación diferida de implantes en la mayoría de los pacientes tratados. En vista de los resultados histológicos y de la pérdida de implantes, se debe prestar especial atención a prevenir las dehiscencias del tejido blando cuando se utilice CXBB en atrofias severas de la cresta ósea.

    • English

      The most appropriate approach for treatment with dental implants is first of allto plan the ideal prosthesis for the patient and afterward to place the implants inthe optimal position for achieving the planned therapeutic goal. Bone atrophiesof the alveolar crest will condition this ideal position of the implants andtherefore, bone augmentation procedures would be necessary eithersimultaneous or previous to the implant insertion. Most studies aiming forlateral bone augmentation have used the principles of guided bone regenerationby combining different bone replacement grafts and barrier membranes. Thereis, however, no clear evidence of which is the ideal graft or membrane material.ObjetivesThe aim of the present work is to assess the clinical efficacy of the horizontalbone augmentation procedure for dental implants placement.Perform a systematic review to assess the efficacy of these interventions byanalyzing studies evaluating bone augmentation through either the staged or thesimultaneous approach. (I)To evaluate the safety and efficacy of placing a new collagenated xenogeneicbone block (CXBB) graft for the lateral bone augmentation of the severe atrophicalveolar crest prior to implant placement...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno