Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología de la infección por leptospiras en el ganado vacuno de Asturias

  • Autores: Alberto Espí Felgueroso
  • Directores de la Tesis: Marcelino Álvarez Martínez (dir. tes.), Máximo Fernández Díez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 133
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Cármenes Díez (presid.), José Miguel Aller Gancedo (secret.), Luis León Vizcaíno (voc.), Fernando Real Valcárcel (voc.), Jose Luis Alonso Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realizo un estudio seroepidemiologico (sobre 3.578 sueros) de la infeccion leptospiral frente a 6 serovares (pomona, grippotyphosa, hardjo, icterohaemorrhagiae, autumnalis y poi) en el ganado vacuno de la region de asturias (españa) mediante el test de microaglutinacion lisis (mat). La seroprevalencia global fue del 10,4%. Los serovares mas prevalentes fueron pomona (5,6%) y grippotyphosa (2,4%), encontrandose seroprevalencias inferiores al 1% para los restantes serovares. No se observaron diferencias en relacion con el tamaño del rebaño y la edad de los animales. Para conocer la seroprevalencia dentro del rebaño se investigaron 3.537 sueros correspondientes a la totalidad de los animales presentes en 207 rebaños seropositivos. La seroprevalencia media del rebaño frente a hardjo fue del 25.6%, mientras que para los otros 5 serovares oscilo entre el 10,6% y el 16,5%. Con el fin de conocer la evolucion temporal de la infeccion se realizo un nuevo estudio un año despues sobre 776 sueros procedentes de 27 de los rebaños anteriores, encontrandose una tendencia descendente en la seroprevalencia de pomona y grippotyphosa y ligeramente ascendente para hardjo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno