Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La experiencia gitana de la vejez: estudio psicoantropológico de las diferencias culturales en los procesos de envejecimiento y sus consecuencias psicosociales

  • Autores: Angel Heredia Amador
  • Directores de la Tesis: Juan F. Gamella (dir. tes.), José María Salinas Martínez de Lecea (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Daniel La Parra Casado (presid.), Carmen Castilla Vázquez (secret.), María del Carmen Aguilar Luzón (voc.), José María Uribe Oyarbide (voc.), Javier Arza Porras (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Título: La experiencia gitana de la vejez: estudio psicoantropológico de las diferencias culturales en los procesos de envejecimiento y sus consecuencias psicosociales.

      Introducción En una sociedad como la española donde la esperanza de vida aumenta y la natalidad disminuye, se produce lo que algunos llaman “envejecimiento demográfico”. Para dar respuesta a esta situación, hay distintos mecanismos de asistencia sociosanitaria y de actividades de ocio y tiempo libre, entre otras. En el caso de la población anciana gitana, los niveles de envejecimiento demográfico son menores y, aunque tienen acceso a los mismos programas de asistencia, se perciben enormes carencias en distintas variables fundamentales. En numerosos estudios internacionales se confirma la existencia de un menor nivel socioeconómico, mayor morbilidad y mortalidad asociada en población mayor perteneciente a minorías etnoculturales, en comparación con la población mayoritaria donde residen. En España, en cambio, no se han realizado estudios similares en población gitana anciana y, por tanto, no se tiene perspectiva empírica al respecto.

      El principal objetivo de este trabajo, es explorar las principales diferencias en dimensiones según el marco de Envejecimiento Activo de la OMS de salud, seguridad y participación entre ancianos pertenecientes a la minoría étnica de los gitanos y ancianos de población general de similar edad, sexo y nivel socioeconómico. La hipótesis que se somete a estudio es que el proceso de envejecimiento en ancianos gitanos es cuantitativa y cualitativamente diferente en comparación con ancianos de la población mayoritaria donde residen.

      Método Se trata de un estudio exploratorio tipo caso-control. Se entrevistaron a 181 personas, 95 gitanos (identificados por ellos mismo y por sus vecinos) y un grupo control de 86 no gitanos mayores de 55 años. Para asegurar la equivalencia de ambas muestras, la selección se hizo por método de muestreo intencional por cuotas de grupos de edad, etnia y género.

      Instrumentos La principal herramienta que hemos utilizado es un cuestionario con 54 ítems donde se incluyen pruebas estandarizadas para cribaje de depresión, actitudes ante la vejez, nivel de dependencia y percepción de discriminación. También se realizaron 14 entrevistas biográficas.

      Análisis El tipo de análisis aplicado ha sido descriptivo/comparativo, donde los datos de los cuestionarios de ambos grupos se han comparado y se han confeccionado modelos de regresión, donde se han valorado variables indicadoras del estado de la vejez como variables dependientes (VD), en función de variables independientes (VI) como: la edad, la percepción del estado de salud, nivel educativo, la alimentación, el estilo de vida, la actitud ante el propio envejecimiento o el sexo/género. En estos modelos, se asume una relación logística entre la VD y una combinación lineal de las VI. Para las entrevistas en profundidad, se hizo análisis de contenido.

      Resultados Se constata, tanto en la investigación cuantitativa como la cualitativa, la existencia de enormes carencias en la población gitana mayor como: más enfermedades, menor nivel económico y educativo, más casos de dependencia, peor estilo de vida, alimentación deficitaria, actitudes más negativas ante el envejecimiento y menor nivel de satisfacción vital. Los datos revelan que el porcentaje de depresión en gitanos es más de tres veces superior en comparación con los no gitanos. En todo lo anterior, las mujeres gitanas soportan niveles mucho peores en casi todas las variables, por encima de cualquier grupo estudiado. Los principales factores asociados son los procesos seculares de discriminación, exclusión y racismo, el sexo-género y ciertos valores culturales.

      Conclusiones La vejez en gitanos y gitanas es peor en comparación con la vejez en población general de similares características en las variables estudiadas, teniendo como principal factor elicitante los procesos seculares de exclusión y racismo. Esta diferencia es especialmente negativa en el caso de las mujeres gitanas.

      Bibliografía citada Abellán, A., Ayala, A., & Pujol, R. (2017). Un perfil de las personas mayores en España, 2017. Indicadores estadísticos básicos. Madrid: Informes Envejecimiento en Red, 15, 1-48.

      Abellán, A., et al. (2012). Discapacidad y dependencia en Andalucía. Con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), 2008. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. CEIC. 1-221.

      Amani, M., et al.(2011). Black-White Differences in Self-Reported Disability Outcomes in the U.S.: Early Childhood to Older Adulthood. Public Health Reports. (126), 834-843.

      Arza, J., &Carrón, J. (2015). Comunidad gitana: La persistencia de una discriminación histórica. Revista de Ciencias Sociales, 10(2), 275-299.

      Bazo, M. T. (2012). Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia. El desafío del envejecimiento en los sistemas sanitarios y sociales de España y Europa. Valencia: Nau Llibres.

      Doors, J. (2009) Los gitanos. Barcelona: Bellaterra.

      European Union Agency for Fundamental Rights (FRA), (2014).Roma Pilot Survey. Technical report, 1-128.

      Fernández-Ballesteros, R. (2009). Jubilación y salud. Humanitas, (37), 1-23.

      FSG, (2011). Población gitana, Empleo e Inclusión social. Un estudio comparado: Población Gitana Española y del este de Europa. FSG. Serie de cuadernos técnicos. (103), 1-188.

      Fuller-Thomson, E., et al. (2009). Black-White Disparities in Disability Among Older Americans Further Untangling the Role of Race and Socioeconomic Status. Journal of Aging and Health, 21(5), 677-698.

      Gamella, J. F. (2004). Exclusión social y diferencia étnica: el caso de los gitanos. Publicado en Jose Félix Tezanos (Ed.) Tendencias de desigualdad y exclusión social (pp.603-647). Madrid: Sistema.

      Gamella, J. F. (2011). Historias de éxito. Modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana. Ministerio de Educación.

      Gelfand, D. (2003). Aging and Ethnicity. Broadway: Springer Publishing Company, Inc.

      Gómez Alfaro, A., (2010). Escritos sobre gitanos. Cataluña: Impresa.es.

      Guralnik, J. M., et al. (1993). Educational status and active life expectancy among older blacks and whites. New England Journal of Medicine, 329(2), 110-116.

      Huisman, M. et al. (2013). Socioeconomic inequalities in mortality rates in old age in the World Health Organization Europe region. Epidemiologic reviews, 35(1), 84-97.

      La Parra, D., et al. (2016). Segunda Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana 2014. MSSSI, 1-256.

      Leblond, B. (1993). Los gitanos de España. Barcelona: Gedisa.

      Muñoz, J. (2002). Psicología del Envejecimiento. Madrid: Pirámide.

      O.M.S. (2015). Envejecimiento Activo. Marco Político ante la revolución de la longevidad. EASP-ILCB, 1-126.

      Otero, A., et al. (2004). Volumen y tendencias de la dependencia asociada al envejecimiento en la población española. Revista Española Salud Pública, 78(2), 201-2013.

      Otero, A., et al. (2006). Relaciones sociales y envejecimiento saludable. Documentos de Trabajo. 9. Bilbao: Fundación BBVA.

      San Román, T. (2010). La diferencia inquietante: viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Madrid: Siglo XXI.

      Sokolovsky, J. (1985). Ethicity, Culture and Aging: Do Differences Really Make A Difference? Journal of Applied Gerontology, 4(1), 6-17.

      Triadó, C. (2013). Envejecer en España y en Europa. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, (41), 110-126.

      Watch Tower Bible and Tract Society, (2008).Jehová cuida con ternura a sus siervos de edad avanzada. La Atalaya, (15/08), 17-21.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno