Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alonso de Burgos y el Colegio de San Gregorio de Valladolid: saber y magnificencia en el tardogótico castellano

  • Autores: Diana Olivares Martínez
  • Directores de la Tesis: Javier Martínez de Aguirre (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Carlos Ruiz Souza (presid.), Jorge Diaz Ibañez (secret.), Gema Palomo Fernández (voc.), Rui Pedro Mexia Lobo (voc.), Begoña Alonso Ruiz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis doctoral es avanzar en el conocimiento del colegio de San Gregorio de Valladolid, construcción destacada del gótico peninsular. Estudiada habitualmente de manera fragmentaria, era necesario un trabajo que profundizara en su singularidad y relevancia histórico-artísticas, dada la inexistencia de una monografía que abordase el estudio arquitectónico del colegio, fundado por Alonso de Burgos en 1487.

      Para ello, se ha llevado a cabo una contextualización de la promoción artística episcopal en Castilla en el último período de la Edad Media, con interés en los espacios del saber. Se han analizado cinco casos en los que prelados reformadores acometieron empresas artísticas orientadas a mejorar la formación del clero, evidenciando la existencia de un perfil de obispo promotor y una dinámica común en relación a la arquitectura del saber. Se ha puesto especial atención en el análisis de la fortuna historiográfica y circunstancias que envolvieron la fundación del colegio, desde los estatutos, hasta la dotación económica. Por otra parte, se ha estimado fundamental realizar un examen de sus componentes arquitectónicos y escultóricos, concediendo importancia a la figura de Alonso de Burgos.

      La metodología ha partido del estudio directo de la obra y su contexto. Un pormenorizado estado de la cuestión ha permitido localizar los aspectos menos tratados.

      Se ha llevado a cabo trabajo de campo enfocado al conocimiento del edificio y otras obras vinculadas por cronología, estilo o promotor. La observación, realización de reportajes fotográficos y medición de elementos arquitectónicos ha guiado la aproximación a la materialidad de las obras.

      La lectura y análisis crítico de la bibliografía y fuentes primarias ha sido esencial para rastrear nuevas referencias. La escasez de documentación relativa al proceso constructivo ha sido una de las principales dificultades, aunque se han localizado menciones inéditas en diversas fuentes que han permitido avances significativos en el conocimiento del edificio. El intensivo estudio de los proyectos de restauración posibilitó la elaboración de una crítica de autenticidad que permite discernir lo restaurado de lo original. Del mismo modo, el análisis de la organización del edificio ha revelado la singularidad de su composición. La distribución de las estancias, articuladas en un esquema de doble L en función de su carácter funcional-residencial y representativo, se asemeja a las particularidades desarrolladas en castillos señoriales y palacios a finales del siglo XV.

      La escasez de noticias documentales me ha llevado a una profundizar en la comparación estilística. El análisis pretende arrojar luz sobre los elementos constructivos que componen el conjunto, muchos de los cuales no habían recibido atención. Además, se han localizado nexos formales con la catedral de Palencia que podrían haber funcionado como referencia simbólica. En cuanto a la autoría, se formula una hipótesis que atribuye las trazas a Juan Guas e implica su desarrollo por maestros como Bartolomé de Solórzano o Juan de Ruesga, incluyendo las labores confiadas a Simón de Colonia en la capilla a partir de 1496.

      La relectura del programa iconográfico de la portada del colegio ha supuesto una novedad. La hipótesis propuesta integra en un discurso homogéneo los elementos representados y se relaciona con la función del edificio. Se trata de un programa iconográfico relativo al conocimiento, el saber y la virtud, construido mediante un lenguaje alegórico compuesto de metáforas literarias, elementos de la cultura popular y referentes visuales del momento.

      Estas aportaciones pretenden contribuir al mejor conocimiento de las dinámicas artísticas del tardogótico castellano en un momento clave de su desarrollo, destacando el hito que supuso la construcción del colegio de San Gregorio de Valladolid, como obra magnificente fruto de la inventio de los maestros que lo diseñaron y de la iniciativa y recursos económicos de su fundador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno