Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El tópico literario de la travesía del amor: de la literatura clásica a la poesía española de los siglos de oro

Juan Antonio Gómez Luque

  • 1. Introducción o motivación de la tesis La Tesis ha tenido como objetivo el estudio y rastreo histórico del tópico literario de la Travesía de Amor (navigium amoris), desde sus orígenes en la literatura clásica grecolatina a su recepción y desarrollo en la poesía española de los Siglos de Oro (XVI y XVII). Con este objetivo fundamental hemos realizado un rastreo heurístico de la presencia del tópico en los textos, estudiando analíticamente el tópico en sus manifestaciones antiguas y modernas (con el análisis componencial de sus submotivos) e investigando así mismo las fuentes antiguas de los tratamientos modernos y las vías de transmisión y difusión de dichos textos.

    El tópico literario Travesía de Amor ha sido muy productivo literariamente, pues ha conocido gran desarrollo en la literatura europea. Por ello, se ha intentado ofrecer una investigación sistemática y completa que diera una visión de su transmisión y vigencia en la literatura áurea. La investigación filológica, literaria e histórica sobre este tópico concreto de la Travesía de amor constituía un desideratum.

    2.Contenido de la investigación Para el análisis del tópico literario navigium amoris se han desarrollado los siguientes puntos: 1.- Delimitación del concepto de tópico literario. Se ha conceptuado y categorizado el concepto de tópico literario y su evolución histórica, considerando las fuentes primarias antiguas (Aristóteles, Cicerón, Quintiliano), así como los estudios teóricos modernos, con especial atención a la obra citada de Curtius.

    2.- Análisis del tópico de la Travesía de amor en la literatura clásica En este estudio ha sido muy importante poder demostrar las fuentes clásicas del tópico de la Travesía de Amor. Esta ha sido la piedra angular de nuestra investigación. Para alcanzar tal objetivo, se ha recurrido a la bibliografía especializada, y se han estudiado los textos clásicos más importantes que desarrollan el tópico. De esta forma, se han citado epigramas griegos, textos de Propercio, Horacio y Ovidio. Tiene una especial importancia, tanto en sí misma como por la rica recepción que ha tenido en la literatura occidental, la Oda I 5 de Horacio, que ha conocido una rica recepción en los siglos XVI y XVII.

    3.- Transmisión y difusión del tópico de la Edad Media Se ha estudiado la influencia del tópico en la poesía de la Edad Media tanto en lengua vernácula como en latín. En esta última lengua, se ha estudiado especialmente el tópico en la poesía latina goliardesca.

    4.- La vigencia del tópico en la poesía lírica española de los Siglos de Oro Partiendo de la mediación cultural de Petrarca en los poetas españoles, hemos documentado la recepción del tópico en la poesía española de los siglos de oro (XVI y XVII), en los autores más significativos de ambos siglos: poesía cancioneril del siglo XV, los poemas de “naos de amor”, Gil Vicente, Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Cristóbal de Castillejo, Diego Hurtado de Mendoza, Gutierre de Cetina, Fernando de Herrera, Luis Carrillo y Sotomayor, Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco de Medrano, Francisco de Quevedo y Conde de Villamediana. También se han estudiado los poetas incluidos en Flores de poetas ilustres (1605) y se ha hecho una incursión en la poesía erótica anónima de ambos siglos.

    Después de este recorrido cronológico y analítico, hemos dedicado un apartado extenso a la presentación sintética de los datos, procediendo por submotivos del tópico, y aportando las estadísticas correspondientes.

    3. Conclusión La categoría de tópico literario no es una invención moderna, aunque la obra de Curtius contribuyera decisivamente a su difusión en la época contemporánea, sino que como categoría literaria tiene antecedentes claros en la Antigüedad clásica. El tópico pasó de ser una categoría retórica (sede de la argumentación) a ser una categoría literaria (fórmula llena, conceptual), a través de las categorías intermedias del lugar común sobre un asunto seguro y del lugar común en la instrucción retórica.

    En esta investigación sobre la recepción y desarrollo del motivo de la Travesía de amor (nauigium amoris) en la literatura castellana, hemos rastreado el tópico en la poesía grecolatina y efectuado su análisis topicológico. Sus elementos componenciales o submotivos pueden resumirse en los siguientes: a. Doble naturaleza de Afrodita-Venus como diosa de la navegación y del amor.

    b. Comparación del acto sexual con la acción de navegar o remar.

    c. Equiparación de la amada con el mar en su peligrosidad.

    d. Comparación de la desazón amorosa con la tempestad marina.

    e. Identificación del final de la relación amorosa con la arribada a puerto.

    f. Ofrecimientos de ofrendas votivas.

    Igualmente, hemos rastreado algunas vías de transmisión para el tópico de la literatura antigua a la moderna (con especial atención a la posición vehicular de Petrarca). Como contenido medular de la investigación, hemos documentado una relación amplia de manifestaciones del motivo en los autores de los siglos XV, XVI y XVII. Hemos presentado los resultados en una doble pasada: con un estudio cronológico y analítico; y con una síntesis, procediendo por submotivos y presentando estadísticas.

    Prácticamente todos los elementos componenciales que hemos distinguido en el tópico en la literatura clásica grecolatina reaparecen en la poesía moderna. El submotivo más importante es el de la tempestad de amor, que hemos documentado en 71 casos sobre 93 (es decir, en un 76,34% de los textos estudiados). En segunda posición por frecuencia hallamos el submotivo de la comparación de la amada con el mar, en sus aspectos morales; aparece en 42 ejemplos, con un 45,16%. En tercer lugar, por orden de frecuencia vendría el elemento de la arribada a puerto, con 35 ejemplos y un 37,63%. El submotivo de la ofrenda votiva a la divinidad también tuvo notable predicamento: ocupa la cuarta posición, con 22 casos y un 23,65%. El submotivo de la coyunda comparada con la acción de remar o navegar no se documenta en textos de temática amorosa idealizada. Y el submotivo de la doble función de la diosa Venus (diosa del amor y de la marinería) aparece en la última posición, pues solo encontramos una leve y dudosa alusión en Góngora. El siguiente cuadro muestra lo dicho:

    Orden de frecuencia Submotivo Número de ejemplos Porcentaje 1º Tempestad del amor 71 76,34 2º La amada o el amor como el mar 42 45,16 3º Arribada a puerto 35 37,63 4º Ofrenda votiva 22 23,65 5º Aplicación sexual de remar / navegar 4 4,3 6º Doble naturaleza de Afrodita-Venus 1 1,07 En el aspecto formal, estilístico y retórico, los procedimientos más frecuentes son el símil y la metáfora, al igual que en la literatura clásica.

    El tópico literario cumple con la triple función de ser pauta de poética (desde el punto de vista del poeta-emisor), factor de sentido (del texto mismo) y clave de comprensión (para el lector-receptor).

    4. Bibliografía AGUILAR PERDOMO, María del Rosario (2001), “La nao de amor del ‘Felixmarte de Hircania’ y otras composiciones líricas en los libros de caballerías peninsulares”, Revista de literatura medieval 13.2, 9-28.

    ALMIRALL SARDÀ, Jaume (1995), “Amor i navegació. Transsumptes de la poesía en els Amores d’Ovidi”, Faventia 17.1, 39-48.

    ARCAZ POZO, Juan Luis (2015), “El navigium amoris en los sonetos de Medrano”, en J. Ángel y Espinós, J. M. Floristán Imízcoz, M. García Romero, M. López Salvá (eds.), Υγíεια καì γελως. Homenaje a I. Rodríguez Alfageme, Zaragoza: Libros Pórtico, 51-60.

    BISTUÉ GUARDIOLA, A. M. (1996), “Vistiendo de naufragios los altares: un motivo horaciano en algunos poetas del Siglo de Oro”, en M. Puig Rodríguez-Escalona (ed.), Tradició Clàssica. Actes de l’ XI Simposi de la Secció Catalana de la SEEC, Andorra la Vella, 177-184.

    CARAVAGGI, Giovanni (1988), “Nao de Amor di Juan de Dueñas”, Annali dell'Istituto Universitario Orientale, Sezione Romanza XXX.1, 123-127.

    CURTIUS, E. R. (1955), Literatura europea y Edad Media latina, Madrid-México: Fondo de Cultura Económica.

    DAVIS, Elizabeth B. (2004), “La promesa del náufrago: el motivo marinero del ex˗voto, de Garcilaso a Quevedo”, en L. Schwart (ed.), Studies in honor of James O. Crosby, Newark: Juan de la Cuesta, 111-125.

    FUCILLA, J. G. (1960), Estudios sobre el petrarquismo en España, Madrid: C. S. I. C.

    GÓMEZ LUQUE, J. A. (2010), “El tópico la Travesía de Amor: de la literatura clásica a la poesía española contemporánea.”, en M. M. Delgado Serrano, J. C. Gómez Villamandos (coords.), Actas del I Congreso Científico de Investigadores en Formación, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 390-392.

    GÓMEZ LUQUE, J. A. (en prensa), “El tópico amatorio de la ‘Nao de amor’ (navigium amoris) en la poesía cancioneril hispánica del siglo XV”, en Jesús L. Serrano Reyes (ed.), Actas del III Congreso Internacional Cancionero de Baena, Baena (Córdoba): Ayuntamiento de Baena.

    GÓMEZ LUQUE, J. A.- LAGUNA MARISCAL, G.- MARTÍNEZ SARIEGO, M. M. (2016), ““Córdoba tiene mar”: el tópico literario de la travesía de amor en la poesía de Góngora”, en Ámbitos, Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, Montilla (Córdoba), 35, 75-85.

    GÓMEZ LUQUE, J. A. (2016), “El tópico literario de la Travesía de amor. De la literatura clásica a la poesía española de los Siglos de Oro. (Ejemplo en los autores Luis de Góngora y Francisco de Quevedo)”, en A. F. Chica Pérez, J. Mérida García (coords.), Creando Redes Doctorales. Vol. V, Córdoba, UCOPress, Editorial de la Universidad de Córdoba, 43-46.

    GREENE, Thomas M. (1982), The Light in Troy. Imitation and Discovery in Renaissance Poetry, New Haven - London: Yale University Press.

    HIGHET, G. (1949), The Classical Tradition: Greek and Roman Influences on Western Literature, Oxford: Oxford University Press. Traducción española = Highet, G., La Tradición Clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura occidental, México: F. C. E., 1954, 2 vols.

    LA PENNA, A. (1951), “Note sul linguaggio erotico dell’ elegia latina”, Maia 4, 187-209.

    LAGUNA MARISCAL, Gabriel (1989), “El texto de Ovidio, Amores II 10, 9 y el tópico del nauigium amoris”, Emerita 57, 309-315.

    LAGUNA MARISCAL, Gabriel (1999a), “El tópico de la tormenta del amor de la poesía grecolatina a la Tradición Clásica”, en M. Á. Márquez et al. (eds.), El retrato literario. Tempestades y naufragios. Escritura y reelaboración, Huelva: Universidad de Huelva, 435-442.

    LAGUNA MARISCAL, Gabriel (2011a), “Ofrendas votivas”, en Moreno Soldevila (2011: 301-2).

    LAGUNA MARISCAL, Gabriel (2011b) “Travesía de amor”, en Moreno Soldevila (2011: 424-426).

    LAGUNA MARISCAL, G. – GÓMEZ LUQUE, J. A. – MARTÍNEZ SARIEGO, M. M. (2017), “”Entre golfos anda el juego”: el tópico del nauigium amoris en la poesía goliárdica”, Minerva, Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, nº 30, 123-152.

    LOZANO RENIEBLAS, I. (2004) “‘Mar sesgo, viento largo, estrella clara’ o la metáfora de la nave de amor en el Persiles”, Anales Cervantinos 36, 299-308.

    MANERO SOROLLA, María Pilar (1990), Imágenes petrarquistas en la lírica española del Renacimiento, Barcelona: PPU.

    MARTÍNEZ NAVARRO, María del Rosario (2015), “Amantes náufragos en el mar de la corte: la visión antiáulica del amor en la obra de Cristóbal de Castillejo”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 33, 137-149.

    MORENO SOLDEVILA, Rosario (ed.) (2011), Diccionario de motivos amatorios en la literatura latina. Siglos III a.C.-II d.C., Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.

    MOST, G. W. - G. B. CONTE (1996), “Topos”, en S. Hornblower - A. Spawforth (edd.), The Oxford Classical Dictionary, Oxford: Oxford University Press, 1534.

    MURGARTROYD, P. (1995), “The Sea of Love”, The Classical Quarterly 45, 9-25.

    NÁPOLI, Juan Tobías (2008), “El mar y la tempestad: un tópico literario desde el Yambo de las mujeres de Semónides de Amorgos a la Andrómaca de Eurípides”, Letras Clásicas 12, 9-24.

    PICHON, R. (1902), Index verborum amatorium, Paris (reimp. Hildesheim: G. Olms, 1966).

    PRESOTTO, Marco (ed.) (1997), Juan de Dueñas. La Nao de amor. Misa de amores, Viareggio-Lucca: Baroni.

    PULEGA, Andrea (1989), Da Argo alla nave d’amore: contributo alla storia di una metafora, Firenze: Nuova Italia.

    RAMAJO CAÑO, A. (2001), “La execración de la navegación, el navigium amoris y el Propempticón en la lírica aurea”, Boletín de la Real Academia Española 81, 507-528.

    RAVASINI, Inés (ed.) (2008), Comendador Escrivá. Poesie. Viareggio-Lucca: Mauro Baroni editore. Introducción, edición crítica y comentario.

    ROVIRA SOLER, José Carlos (1992), “Fahent camins duptosos per la mar (Acerca del ‘topos’ de la navegación de amor)”, en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, Vol. 3, Tomo 2, Madrid: Castalia, 311-324.

    SARMATI, Elisabetta (2009), Naufragi et tempeste d amor. Storia de una metáfora nella Spagna dei Secoli d’Oro, Carocci: Roma.

    SCHWARTZ, Lía, (1999), “El imaginario barroco y la poesía de Quevedo: de monarcas, tormentas y amores”, Calíope, 5, 1, 5-33.

    WINTERBOTTOM, M. (1996), “communes loci”, en S. Hornblower - A. Spawforth (eds.), The Oxford Classical Dictionary, Oxford: Oxford University Press, 375.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus