Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ecology of cephalopod parlarvae in a seasonal upwelling system

Carmen Lorena Olmos Pérez

  • Las paralarvas son los estadíos menos conocidos de los cefalópodos, probablemente por su baja abundancia y su gran parecido morfológico, que los hacen difícilmente identificables a nivel de especie. Estas imprecisiones, impiden relacionar las variaciones en su abundancia con cambios ambientales y el reclutamiento. Además, su inusual forma de alimentarse - mediante la succión de las presas digeridas externamente - impide conocer las interacciones tróficas, que son claves para su mejorar su supervivencia en acuicultura. En Galicia, los cefalópodos son un recurso esencial para las pesquerías artesanales, y debido a esto, se ha realizado un gran esfuerzo durante los últimos años para investigar las comunidades de paralarvas que viven en la Ría de Vigo, pero aún quedan muchas incertidumbres sobre su ecología.

    En concreto, en esta tesis se abordaron los siguientes objetivos específicos: I) Identificación molecular de todas las paralarvas de la Ría de Vigo.

    II) Proponer un método alternativo basado en análisis multivariantes morfométricos para identificar las paralarvas de loligínidos y sepiólidos.

    III) Evaluar la diversidad molecular y estructura genética de las especies más abundantes.

    IV) Analizar la dieta de las especies más abundantes, para entender su ecología trófica y proponer una dieta alternativa que incremente la supervivencia en cultivo.

    V) Comprender los cambios espacio-temporales específicos frente a la variabilidad oceanográfica, y resolver su posición precisa en la columna.

    Los resultados más importantes obtenidos fueron los siguientes.

    I) Las paralarvas capturadas pertenecían a 12 especies diferentes: Octopus vulgaris, Loligo vulgaris, Alloteuthis media, Alloteuthis subulata, Sepiola pfefferi, Sepiola tridens, Rondeletiola minor,Sepiola atlantica, Sepietta neglecta, Sepiola ligulata, Todaropsis eblanae y una especie de sepiola sin describir, posiblemente perteneciente a la familia Heteroteuthidinae.

    II) La longitud del anillo de eclosión y la anchura de la cabeza podrían ser útiles para discriminar entre individuos de L. vulgaris y Alloteuthis sp.; la longitud de tentáculo podría ser útil para discriminar entre individuos de A. media y A. subulata. Las tres especies más abundantes de sepiólidos presentaban diferentes rangos de tamaño, siendo S. pfefferi la más grande y R. minor la más pequeña. A pesar de ello, el análisis discriminante no permitió diferenciarlas en un 100% de los casos.

    III) La existencia de tres especies de paralarvas y siete de sepiólidos, con diferentes patrones de diversidad molecular y estructura genética, está apoyado por un árbol filogenético con altos valores de bootstrap. Algunas especies, en especial Loligo vulgaris y Rondeletiola minor, presentan una marcada diversidad genética y haplotípica.

    IV) Los análisis de secuenciación masiva identificaron presas en el 96,87% y en el 81,25% de las paralarvas de pulpo y calamar respectivamente. En total, se encontraron 120 MOTUs de los cuales 39 fueron a nivel de especie.

    V) Se capturaron menos paralarvas durante el día, excluyendo a Loligo vulgaris. Los pulpos se encontraron principalmente durante la noche en aguas superficiales, las sepiolas más cerca del fondo independientemente del momento del muestreo, y los loligínidos en aguas de profundidad intermedia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus