Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio prospectivo de la transmisión vertical del virus C de la hepatitis

  • Autores: Javier Casanovas Lax
  • Directores de la Tesis: José González-Hachero (dir. tes.), Gabriel Cruz Guerrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 280
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Armando Romanos Lezcano (presid.), Josefa Aguayo Maldonado (secret.), Rafael Angel Gil Rivas (voc.), Vicente López Villaverde (voc.), Federico Argüelles Martín (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Hemos realizado un trabajo de investigación sobre la transmisión vertical del virus C de la hepatitis, en el Hospital Universitario de Valme de Sevilla durante el periodo comprendido entre el día 1 de Enero de 193 y el 31 de Marzo de 1996.

      Es conocido que buena parte de la población afecta de la infección por virus C de la hepatitis no tiene antecedentes de exposición parenteral al virus, desconociéndose el modo en que han adquirido la enfermedad, se ha sugerido la posibilidad de que la transmisión vertical jugara algún papel en la epidemiología de la infección por virus C.

      Los estudios sobre transmisión vertical del virus C permanecen controvertidos debido en parte, a las distintas características de las gestantes evaluada y a las dificultades para establecer en las embarazadas pruebas diagnósticas reproductibles del estado de infección por virus C.

      Algunos autores han comprobado la influencia de la coinfección materna VHC-VIH y de las altas tasas de viremia (VHC) durante la gestación como determinantes de transmisión vertical del VHC.

      Por otra parte persisten en el momento actual discrepancias en cuanto a las tasas de transmisión vertical y a los mecanismos de transmisión perinatal, siendo además limitados los conocimientos respecto a las consecuencias que para los niños tiene la infección materna por virus C durante la gestación.

      Siguiendo estas premisas, los objetivos de nuestro estudio han sido los siguientes:

      1. Conocer la prevalencia de la infección por virus C en la población de gestantes del área sur de Sevilla e identificar factores de riesgo de infección por virus C en las embarazadas valorando las interacciones entre la hepatitis C y el embarazo.

      2. Conocer en que medida y por que mecanismos se produce la transmisión vertical del virus C de la hepatitis cuando la madre padece infección crónica o infección aguda en el tercer trimestre de la gestación.

      3. Conocer la repercusión y las consecuencias a largo plazo que tiene sobre los niños la infección materna por virus C durante el embarazo.

      PACIENTES Y METODOS:

      1) Se ha realizado screening VHC a 6556 gestantes mediante ELISA de segunda generación. A las 59 gestantes ELISA 2 positivas se les determinó: Inmunoblot VHC; RNA-VHC por PCR tanto cualitativa como cuantitativa; Serotipo VHC; Enzimograma hepático; Anticuerpos frente al VIH y VHB; Serología luética (TPHA).

      2) Se realizó estudio epidemiológico de casos (59 gestantes seropositivas) y controles (población de 250 gestantes seronegativas) para la identificación de factores de riesgo asociados a la infección por virus C durante el embarazo.

      3) Se determinó a los 6 meses del parto nuevo control de exámenes complementarios a las gestantes seropositivas durante el embarazo.

      4) Se efectuó seguimiento prospectivo a 50 niños de madre seropositiva, mediante controles en sangre de cordón, a las 48 horas de vida y a los 6, 12 y 18 meses de edad respectivamente, determinándose en cada uno de los controles ELISA 2, Inmunoblot, PCR cualitativa, enzimograma hepático.

      5) Se analizaron 35 muestras de leche materna de madres seropositivas. En las muestras de leche se determinó ELISA 2, Inmunoblot y PCR.

      RESULTADOS:

      1) De la población de 6556 gestantes evaluadas, 59 (0,9%) resultaron seropositivas. De las 59 gestantes seropositivas para el virus C 11 (19%) tenían coinfección VIH. De las 59 gestantes seropositivas, 45 (76,3%) resultaron RNA-VHC positivas. Tuvieron elevación de transaminasas durante el embarazo 7 (11,8%) gestantes.

      2) Los 50 niños objeto de seguimiento prospectivo fueron seguidos un periodo medio de 15,82 ± 4,62 meses (rango 6-32 meses) De los 50 niños, en 6 (12%) se objetivó RNA-VHC por PCR cualitativa positiva en diversos momentos de su evolución y fueron catalogados de infectados por el virus C. Los 6 niños infectados eran hijos de madre con infección VHC aislada sin coinfección VIH.

      De los resultados globales del estudio destacamos las siguientes conclusiones:

      1. Según nuestro estudio la seroprevalencia, de la infección por virus C, en la población de gestantes no seleccionadas del área sur de Sevilla es del 0,9%. Esta seroprevalencia es similar a la que se encuentra en la población general de España y confirma la importancia epidemiológica que tiene en nuestro medio la infección por virus C de la hepatitis.

      2. La infección por virus C en las gestantes se asocia significativamente con algunas prácticas de riesgo como la adicción a drogas por vía parenteral, antecedentes de transfusión de sangre o hemoderivados con anterioridad a 1991, y también con otras variables como el consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo, los antecedentes de hepatitis y/o ictericia en la gestante o en su pareja y los antecedentes de ETS en la gestante, lo que podría justificar la realización de cribaje selectivo en el embarazo.

      3. La morbilidad de infección por virus C en las gestantes de nuestro estudio es escasa, objetivándose un aumento significativo en las cifras de transaminasas de las madres con posterioridad al parto. Este hallazgo sugiere una disminución de la citolísis hepática durante el embarazo en las mujeres infectadas por virus C.

      4. La frecuencia de coinfección VHC/VIH en nuestra población de gestantes fue del 19%, objetivándose unas mayores tasas de carga viral para el virus C en las madres con coinfección VHC/VIH versus las madres con infección por virus C aislada.

      5. La tasa de transmisión vertical del virus C, cuando la madre padece infección crónica o infección aguda durante el tercer trimestre del embarazo, ha sido en nuestro estudio del 12%, cifra en consonancia con la encontrada en otros estudios.

      6. En nuestro estudio encontramos una relación significativa entre la carga viral materna durante el tercer trimestre de la gestación y la infección en los niños, lo que sugiere que la presencia de altos títulos de viremia durante el embarazo aumentan la frecuencia de la transmisión vertical del virus C.

      7. Los mecanismos de transmisión de la infección a los niños de nuestro estudio, teniendo en cuenta los momentos de aparición de la viremia, pueden ser tanto la transmisión intraútero transplacentaria durante el tercer trimestre de la gestación como la transmisión intraparto a través de sangre materna contaminada.

      8. Las consecuencias clínicas para los niños con infección por virus C han sido mínimas. Las consecuencias serológicas, bioquímicas y virológicas han sido variables, observándose tanto un patrón de infección transitoria como un patrón de infección crónica con elevación moderada de transaminasas.

      9. En los niños no infectados, hijos de madres con infección por virus C, la negativización de los anticuerpos pasivos maternos adquiridos transplacentariamente, se produce durante el primer año de vida; la edad media de desaparición fue a los 9 meses.

      10. Aunque pudimos objetivar la presencia de marcadores del virus C en 11 muestras de leche materna, no se pudo establecer ninguna relación entre lactancia materna e infección por virus C en los niños que siguieron este tipo de alimentación.

      Es conocido que gran parte de los portadores crónicos asintomáticos de la infección por virus C de la hepatitis no tienen antecedentes de exposición parenteral al virus, desconociéndose el modo en que han adquirido la enfermedad.

      Los estudios sobre transmisión vertical del virus C permanecen controvertidos debido en parte, a las distintas características de las poblaciones de gestantes evaluadas y a las dificultades para establecer en las embarazadas test diagnósticos y reproductibles del status de infección por virus C.

      Por otra parte persisten en el momento actual discrepancias en cuanto a las tasas de transmisión vertical y a los mecanismos de transmisión perinatal, siendo además limitados los conocimientos respecto a las consecuencias que para los niños tiene la infección materna por virus C durante la gestación.

      En base a estas premias programaos un estudio prospectivo con los siguientes objetivos:

      1. Conocer la prevalencia de la infección por virus C en la población de gestantes del área sur de Sevilla e identificar factores de riesgo de infección por virus C en las embarazadas valorando las interacciones entre la Hepatitis C y el embarazo.

      2. Conocer en que medida y por que mecanismos se produce la transmisión vertical del virus C de la Hepatitis cuando la madre padece infección crónica o infección aguda en el tercer trimestre de gestación.

      3. Conocer la repercusión y las consecuencias a largo plazo que tiene sobre los niños la infección materna por virus C durante el embarazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno